La Corte Suprema, a través de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), informó que un 38% de denuncias recibidas por violencia doméstica involucraba a niños, niñas y adolescentes. Más de 5000 chicos recibieron golpes en 2023.
Más de 5000 niños y adolescentes denunciaron violencia doméstica en 2023
En el marco del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Corte Suprema, a través de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), informó que un 38% de denuncias recibidas por violencia doméstica involucraba a niños, niñas y adolescentes (NNyA).
El porcentaje, indica el informe, marca un crecimiento respecto al anterior cuando se registró un 34%. En él se indica además que se observa una tendencia creciente desde 2018, cuando un 32% de los afectados pertenecían a esta franja etaria.
Los equipos interdisciplinarios de la OVD registraron un total de 5.391 niños, niñas y adolescentes afectados en estas presentaciones. La mayoría (52%) de hasta 8 años de edad.
De acuerdo al informe de la OVD, el 67% de las denuncias de 2023 fueron realizadas por personas adultas también afectadas por hechos de violencia y por personas en calidad de terceras (31%) que concurren a relatar hechos que afectan a otras y otros.
Hubo, además, 91 adolescentes de entre 13 y 17 años que concurrieron personalmente a realizar presentaciones (2%) por hechos que los afectaban directamente.
El 59% de los NNyA sufre violencia diaria o semanalmente. En el 80% de los casos, las personas denunciadas son sus progenitores (68% padres y 32% madres).
Mientras que el 96% fueron víctimas de maltrato psicológico o emocional, 34% de maltrato físico y 9% fueron víctimas de violencia sexual.
Según las evaluaciones realizadas por los equipos interdisciplinarios de la OVD, el 37% se hallaba en situación de altísimo o alto riesgo.
Día de Lucha contra el Maltrato Infantil: los detalles
El Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil se conmemora el 25 de abril, gracias al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y fue instituido para concientizar sobre la necesidad de erradicar la violencia contra las infancias y adolescencias porque afectan su crecimiento.
El maltrato no sólo genera secuelas físicas y psicológicas sino que afecta gravemente su crecimiento, poniendo en peligro su capacidad para aprender y socializar a lo largo de toda su vida.
Para la Organización Mundial de la Salud, el maltrato infantil genera problemas físicos y mentales que duran de por vida, y cuyas consecuencias sociales y laborales pueden ralentizar el desarrollo social y económico de un país.
Solamente 1 de cada 4 adultos reconoce haber sufrido violencia durante la infancia. Tan solo 1 de cada 5 mujeres, y 1 de cada 13 hombres confiesa haber sido víctima de abuso sexual durante su niñez.
Casi 3 de cada 4 niños reciben maltrato físico entre sus 2 y 4 años de edad y cada año fallecen 41 mil menores en el mundo víctimas de homicidios.
Pero además, el maltrato puede generar consecuencias como: depresión, trastornos alimenticios, consumo inapropiado de drogas y comportamientos sexuales de alto riesgo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.