viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de mayo de 2021 - 22:01
Diputados

Media sanción a la ley para postergar las elecciones

El proyecto del Gobierno establece que las PASO serán el 12 de septiembre y las elecciones generales el 14 de octubre. La oposición también votó a favor.

Finalmente, luego de varios desencuentros, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto del Gobierno para postergar las elecciones legislativas de este año. Con 223 votos a favor, 3 en contra y 8 abstenciones, ahora la norma deberá ser ratificada en el Senado las próximas semanas.

La iniciativa del Frente de Todos, con aval de la oposición, establece que las PASO se llevarán a cabo el 12 de septiembre y las elecciones generales el 14 de noviembre. Originalmente, las Primarias estaban previstas para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre, por lo que el retraso sería de cinco semanas en el primer caso y de tres en el segundo.

En esas fechas se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 de 257 bancas) y un tercio del Senado (24 de 72). Las provincias que eligen senadores son Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

El proyecto de ley llegó con acuerdo de los dos bloques mayoritarios de Diputados, tanto que el tiempo para la presentación como miembro informante fue compartido por el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, el diputado del Frente de Todos Hernán Pérez Araujo, y su par y vicepresidente de la comisión, el diputado de Juntos por el Cambio Gustavo Menna. También se trató de manera conjunta la suspensión de las causalidades de caducidad de los partidos políticos.

“Al fin pudimos analizar y proponer un proyecto sin encuestas en la mano, priorizando cuestiones que no tienen que ver netamente con lo electoral”, señaló Pérez Araujo.

Por su parte, Menna remarcó que el sentido de esta norma es arbitrar por ley soluciones de emergencia “de modo excepcional y solo para esta instancia electoral se corren un mes las PASO y las elecciones generales”.

Qué se va a votar en Diputados

En el caso de la Cámara de Diputados de los 127 lugares que se ponen en juego 60 pertenecen a Juntos por el Cambio y 51 al Frente de Todos. Con este escenario, el Frente de Todos tiene un panorama más favorable ya que arriesga 51 de los 119 legisladores de su bancada, lo que le permitiría alcanzar quórum propio si realiza una elección parecida a la del 2019, con 129 bancas propias.

Por su parte, Juntos por el Cambio pone en juego 60 bancas de las 115 que tiene en Diputados y para mantener los mismos números, debe repetir la elección de medio término de 2017, cuando la misma coalición era Gobierno. .

De esas 115 bancas, al PRO juega 26 de sus 53 escaños, la UCR 26 de 46 y la Coalición Cívica 7 de sus 14 miembros. En tanto, el Frente Cívico y Social revalida uno solo.

Por su parte, el interbloque Federal que preside Eduardo Bucca tiene 11 miembros y pone en juego 7, ya que Córdoba Federal tiene que revalidar tres de sus cuatro bancas, el bloque Justicialista sus dos lugares, Consenso Federal un sitio mientras que el Frente Progresista busca sostener su única representación.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado