“Podemos sentirnos orgullosos porque hemos tenido empresarios a la altura de las circunstancias”, dijo Abal Medina al inaugurar la Octava Convención Anual de la Agro Industria Textil, de Indumentaria y de Diseño Argentino, Pro Textil 2012, que se desarrolló en el predio ferial La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
El jefe de Gabinete compartió el panel de apertura con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Fundación Pro Tejer, Marco Meloni; y el secretario general del Sindicato Obrero Textil, Jorge Lobais.
Abal Medina señaló que “en un mundo como éste, tan convulsionado, donde vemos todos los días cómo países que eran modelo para los argentinos y gente de otros lados, entran en una crisis profunda y están cayendo en las mismas recetas que nosotros aplicamos en los ’90, en medio de esta tormenta, la Argentina siguió creciendo”.
“Este barco que comenzamos a construir a mediados de 2003 está soportando la tormenta”, indicó el funcionario, quien puso de relieve que “desde 2008 a hoy, cuando la crisis se acentuó, con los países desarrollados cayendo, con lo hecho en Argentina podemos sentirnos orgullosos porque hemos tenido empresarios a la altura de la circunstancias”.
Tomada, por su parte, ponderó la política de reindustrialización iniciada en 2003, así como la defensa del mercado interno y del empleo.
"Hay una serie de políticas, hechos y acciones que hoy aparecen como normalizadas, que ya hacen al sentido común y al sentimiento de empresarios y dirigentes políticos, pero que por 2001 era completamente distinto”, dijo el ministro.
“Y así nace Pro Tejer. Para plantear desde el sector empresario, la necesidad de políticas públicas y de revertir una de las degradaciones más importantes que sufrió la Argentina”, agregó Tomada.
El titular de la cartera de Trabajo afirmó que “desde un primer momento, (el ex presidente) Néstor Kirchner planteó la necesidad de dinamizar un proceso de reindustrialización de país, de su mercado interno, y de defensa de la producción y el trabajo de los argentinos”.
En tanto, el director ejecutivo de la Fundación Pro Tejer, Mariano Kestelboim, aseguró que “las medidas de protección comercial” adoptadas por el Gobierno nacional “lograron que el sector textil en la Argentina mantuviera el crecimiento, mientras que en el resto de la región se evidenció una merma de la actividad”.
Kestelboim adelantó que la Argentina “muestra buenas perspectivas económicas” para el año próximo por “diferentes factores”, entre lo que enumeró “la recuperación de la actividad en Brasil, la cosecha récord, el menor pago de deuda, el impacto de las paritarias en la demanda y, finalmente, las políticas públicas como el Plan ProCreAr”.
Precisó que el sector textil genera “casi medio millón de puestos de trabajo directos”, y que se trata de “la cadena agroindustrial de la Argentina que más capacidad de agregado de valor tiene”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.