La Justicia rechazó un pedido de suspensión y confirmó que el juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará el martes 11 de marzo. El ídolo falleció en noviembre de 2020. Los detalles, en la nota.
Muerte de Maradona: rechazaron un pedido de suspensión y el 11 de marzo empezará el juicio
En un escrito de tres páginas, el Tribunal en lo Criminal (TOC) N°3 desestimó el planteo de Ricardo Almirón, uno de los imputados, que a través de su abogado, Franco Chiarelli, esgrimió que no había recibido “la totalidad del material probatorio” y, en virtud de ello, pidió aplazar el debate.
“Corresponde no hacer lugar a la solicitud de suspender la audiencia de debate a celebrarse en el marco del presente proceso, a partir del 11 de marzo de 2025, en función de los motivos esgrimidos por este Tribunal en lo Criminal, en la resolución dictada el 12 de septiembre de 2024, a cuyo contenido me remito en su totalidad”, detalla el documento.
Los jueces Maximiliano Savarino y Laura Minici argumentaron que “la celebración del debate a partir del 11 de marzo de 2025 garantiza el derecho de los imputados a ser juzgados en un plazo razonable, así como también asegura el derecho de acceso a la jurisdicción, que comprende a los particulares damnificados”.
La causa tiene siete profesionales de la salud procesados por el delito de “homicidio con dolo eventual”. Almirón, quien intentó postergar el inicio del debate, era uno de los enfermeros que se encargaba de cuidar a Maradona.
El imputado había pedido la suspensión del juicio “hasta tanto se garantizara el principio de igualdad de armas y el debido proceso”, y detalló los elementos que no recibió por parte del Ministerio Público Fiscal.
Quiénes son los imputados en la muerte de Diego Maradona
Desde el próximo martes, y hasta -al menos al 17 de julio de este año-, en los Tribunales de San Isidro, serán juzgados Leopoldo Luque, Agustina Cosachov, Ricardo Almirón, el psicólogo Carlos Díaz, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de la prepaga, Nancy Edith Forlini. Todos por la misma calificación de “homicidio simple con dolo eventual.
Chiarelli solicitó que le entregaran los resultados de los peritajes a los teléfonos celulares de Diego Maradona, de la psiquiatra Agustina Cosachov, del neurocirujano Leopoldo Luque y del ex chofer de Maradona, Maximiliano Trimarchi.
También pidió imágenes de la escena de la muerte, filmaciones de la autopsia al cuerpo de Maradona y otros “elementos probatorios determinantes” que, según aseguró, le fueron negados “bajo la supuesta justificación de resguardar la intimidad”.
El comienzo del debate estaba previsto para el 1° de octubre del 2024, pero 20 días antes la Justicia dispuso su postergación para marzo al aceptar un pedido realizado por las defensas de Cosachov, Luque y Díaz.
Tanto el Ministerio Público Fiscal como las querellas (que representan a los hijos de Maradona) no se negaron a la suspensión del proceso en esa oportunidad.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.