Alberto Fernández confirmó anoche una serie de cambios en el Gabinete de Gobierno, tras la crisis política desatada tras las elecciones con la ola de renuncias.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAlberto Fernández confirmó anoche una serie de cambios en el Gabinete de Gobierno, tras la crisis política desatada tras las elecciones con la ola de renuncias.
La discusión en el Frente de Todos se produce luego de que en las PASO la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) lograra avanzar posiciones y relegara al oficialismo en la mayoría de los distritos, con epicentro en la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40 por ciento del padrón electoral.
Alberto Fernández designó como jefe de Gabinete al actual gobernador tucumano, Juan Manzur, como nuevo ministro de Seguridad a Aníbal Fernández; como responsable de Ganadería, Agricultura y Pesca a Julián Domínguez; en Relaciones Exteriores y Culto al saliente jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; como nuevo ministro de Educación a Jaime Perzyck; en Ciencia y Tecnología a Daniel Filmus, y por último al nuevo secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross. Todos jurarán en sus cargos el próximo lunes a las 16.
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, designado nuevo jefe de Gabinete, es médico especializado en administración de sistemas sanitarios. Tuvo varios cargos en el área de Salud en varios puntos del país, incluso como ministro nacional, entre el 2009 y el 2015, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Nacido en San Miguel de Tucumán y recibido de doctor en medicina a los 22 años, Manzur fue convocado entre el 2001 y 2002 para asumir como secretario de Salud de La Matanza y, poco después, asumió como viceministro de Salud de San Luis hasta que en el 2003 el entonces gobernador José Alperovich lo nombró ministro de Salud de Tucumán.
En octubre de 2007, Manzur se convirtió en vicegobernador de la provincia, acompañando la fórmula con la que resultó reelecto Alperovich, pero en julio de 2009 fue convocado por Fernández de Kirchner para encabezar el Ministerio de Salud de la Nación. En el 2015 se postuló a la gobernación de Tucumán por el Frente Justicialista y ganó con el 52% de los votos.
En agosto de 2019, Manzur fue reelecto gobernador de Tucumán con el apoyo de la estructura del Partido Justicialista que compitió bajo el nombre Frente Justicialista por Tucumán. En las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado, Manzur enfrentó al vicegobernador Osvaldo Jaldo en la interna del Frente de Todos (FdT) con su lista Lealtad Peronista, que resultó ganadora con el 61,3% de los votos.
El nuevo ministro de Seguridad, es abogado y contador, y es actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), donde fue designado en enero de 2020. Fue jefe comunal de Quilmes y estuvo al frente del ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos en el inicio del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner.
El futuro ministro de Seguridad fue dos veces jefe de Gabinete, entre el 2009 y 2011, y también durante el 2015. Fernández también fue ministro de Producción y secretario general de la Presidencia con Duhalde, como luego ministro del Interior con Kirchner, diputado nacional y senador nacional por la provincia de Buenos Aires.
Designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Nació en Chacabuco el 24 de noviembre de 1963, es abogado, devoto de la Virgen de Luján, realizó sus estudios en la Escuela Agrotécnica San Isidro Labrador, donde su madre se desempeñaba como portera. Posteriormente, en 1983 se trasladó a Buenos Aires, donde estudió derecho, y en 2013, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeñó en cargos legislativos y ejecutivos, nacionales y provinciales, durante su carrera política, que comenzó en 1995, cuando fue elegido intendente de Chacabuco, localidad bonaerense en la que nació.
Tras completar su mandato como intendente, en 1999, Domínguez, de 57 años, ocupó cargos durante los gobiernos de Carlos Menem, Eduardo Duhalde Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y también en la gobernación bonaerense durante la gestión de Carlos Ruckauf, en la que se desempeñó como ministro de Obras Públicas.
Durante la gestión de Menem cumplió funciones en los ministerios de Salud, Interior y en la Jefatura de Gabinete, en tanto que con la asunción de Duhalde, en 2002, fue vicejefe de Gabinete, secundando a Alfredo Atanassof.
Domínguez continuó su carrera con Néstor Kirchner, a partir de 2003, con quién cumplió funciones en la jefatura de Gabinete de ministros y en el ministerio de Defensa de la Nación. En 2005, fue jefe de campaña de Hilda Duhalde, que compitió por un lugar en el Senado en una elección en la que finalmente resultó electa la actual vicepresidenta Cristina de Kirchner.
En 2009, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner designó a Domínguez como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, cargo que mantuvo hasta 2011, cuando resultó electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Domínguez se desempeñó como presidente de la Cámara de Diputados, desde el 2011 hasta el 2015, por la provincia de Buenos Aires y presidió la Cámara de Diputados, convirtiéndose así en el cuarto lugar en la línea de sucesión presidencial.
El nuevo Canciller no tenía experiencia política relevante previa a ser Jefe de Gabinete en el gobierno de Alberto Fernández. Integró el llamado Grupo Callao, y desde allí entabló relación con el Presidente. Fue designado jefe de Gabinete en 2019.
El nuevo ministro de Educación de la Nación es docente en todos los niveles del sistema educativo, y luego en la función pública en la cartera educativa nacional donde se desempeñó como secretario de Educación, jefe de gabinete y viceministro de Alberto Sileoni entre 2011 y el 2015.
Licenciado en Educación Física por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y especialista en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Perzcyk fue vicepresidente del directorio Educ.Ar, un portal oficial dedicado a dar herramientas a docentes para la innovación.
Antes fue jefe de Asesores de Gabinete del Ministro de Educación (2009-2011) y director Nacional de Políticas Socioeducativas (2007-2009) mientras que desde 2010 fue viceministro de educación. Es también profesor Nacional de Educación Física por Instituto Nacional de Educación Física “Prof. Federico W. Dickens” (1989) y efectuó un magister en Ciencias Sociales y Humanidades mención Política y Gestión Pública (Universidad Nacional de Quilmes) y un magister en Política y Gestión de la Educación (Universidad Nacional de Luján).
A partir de 2015, se dedicó al ámbito universitario al ser designado como rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, cargo que ejerció entre el 10 de diciembre de 2015 y el 10 de diciembre de 2019, mientras que entre 2018 y 2019 fue vicepresidente y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que aglutina a todas las universidades públicas nacionales. Con la llegada del presidente Alberto Fernández, en diciembre del 2019, Perzcyk pasó a desempeñarse como secretario de Políticas Universitarias.
El designado ministro de Ciencia y Tecnología se desempeñaba actualmente como secretario de Malvinas, dentro del ámbito de la Cancillería y fue ministro de Educación del Gobierno de Néstor Kirchner, entre otros cargos en la función pública.
En los años 70, ingresó en Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y luego se especializó en Educación. En 1989, ingresó en la gestión pública como director general de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. En 1992 renunció al cargo para ocupar la dirección de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), dedicarse a la investigación en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y a la docencia en la UBA.
En 2000, volvió al Gobierno de la Ciudad como secretario de Educación de la gestión de Aníbal Ibarra, cargo que ocupó hasta 2003, cuando aceptó conducir el Ministerio de Educación de la Nación durante la presidencia de Néstor Kirchner.
En 2007, fue candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad y logró el 40 por ciento de los votos en la segunda vuelta. Ese mismo año fue elegido senador nacional acompañando la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Filmus fue secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas en la Cancillería, en 2014 y 2015.
En 2015 volvió a ejercer su cargo como investigador en Ciencias Sociales en el Conicet. Asumió como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2017. Cuando Alberto Fernández asumió la Presidencia en diciembre de 2019 lo designó al frente de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El futuro secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross, se desempeñaba hasta ahora como director nacional de Publicidad Oficial, cargo en el que había sido designado el 30 de enero de 2020 con una decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete.
Ross es un abogado administrativista nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, con experiencia en la gestión pública de la comunicación que había trabajado en la Secretaría de Medios durante el kirchnerismo, tanto con Enrique Albistur durante el gobierno de Néstor Kirchner, como con Alfredo Scoccimarro en la gestión de Cristina Fernández.
Antes había pasado por el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), el organismo regulatorio que tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se convirtió en Afsca y que, finalmente, con el inicio de la gestión Cambiemos, pasó a ser el Enacom (al unificarse Afsca con la Comisión Nacional de Comunicaciones, CNC).
Ross, que ocupó varios roles en la gestión y planificación de la comunicación gubernamental, también tuvo responsabilidad de dirección en el Sistema de Medios de Públicos cuando Alberto Fernández ocupó la Jefatura de Gabinete, también en la etapa kirchnerista.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.