miércoles 09 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de octubre de 2021 - 11:15
Sinopharm

Pediatras piden más información sobre la vacunación a chicos

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría pidieron acceder a los documentos que usó ANMAT para aprobar el uso de Sinopharm en chicos de entre 3 y 11 años.

Luego del anuncio del gobierno de avanzar en la vacunación a menores de entre 3 y 11 años de edad con la vacuna Sinopharm contra el Covid-19, la Sociedad Argentina de Pediatría publicó una carta en la que pide acceder a las "evidencias científicas" en las que se basó la Administración Nacional de Medicación, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para aprobar el uso de dicha fórmula en chicos.

"Esperamos acceder en los próximos días a las evidencias científicas que han permitido a la Anmat autorizar al Ministerio de Salud de la Nación la utilización, en situación de emergencia, del uso de la vacuna a virus inactivada Sinopharm en la población de 3 a 11 años", expresó la entidad en un comunicado interno a los socios que luego llegó a los medios nacionales de comunicación.

La asociación aclaró que está "a favor de la vacunación de menores de 12 años con vacunas seguras, como herramienta de protección para su propia salud tratándose de individuos actualmente vulnerables; como necesidad epidemiológica general para disminuir la circulación viral comunitaria y como factor importante para garantizar la presencialidad escolar cuidada".

Por otro lado, aconsejó iniciar el proceso de inoculación en niños con comorbilidades tal cual se realizaba en los adolescentes de entre 12 y 17 años. Al explicar la posición, el presidente de la entidad, Omar Tabacco, dijo que tenían conocimientos que había "resultados promisorios publicados hace 15 días en la revista The Lancet, pero es la única que conocemos".

"Es probable que ANMAT haya recibido otra información", expresó en declaraciones al canal TN, mientras que estimó que "en los próximos días", miembros de la entidad van a sostener una reunión con funcionarios del organismo. "Seguramente la vacuna va a ser eficaz. Pero necesitamos verlo en evidencias científicas", expresó el titular de la Sociedad Argentina de Pediatrías, quien dijo que no tiene duda del prestigio y de la seriedad de la ANMAT.

La respuesta del gobierno

"ANMAT autorizó el uso de la vacuna Sinopharm en menores de 3 a 11 años. Tenemos en stock casi 10 millones de dosis de esta vacuna para empezar a inmunizar a las niñas y niños de nuestro país", señaló a través de su cuenta de Twitter el presidente Alberto Fernández. Y agregó: "Un motivo más de celebración después de tanto esfuerzo colectivo".

El pasado viernes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había informado que estaba todo listo para "avanzar en la autorización de uso de la vacuna Sinopharm en pediatría para los niños y las niñas de entre 3 y 11 años".

Tras el anuncio de Vizzotti, la provincia de Buenos Aires abrió el registro para vacunar a chicos de 3 a 11 años con Sinopharm. Esta mañana, el ministro de Salud de dicha provincia, Nicolás kreplak, salió al cruce de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) por su comunicado. “Antes llevar dudas a la sociedad corresponde hacer un trabajo responsable”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado