domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de marzo de 2024 - 16:06
INDEC.

Pobreza: en 2023 alcanzó a 19,4 millones de personas

Durante el año pasado, el índice de pobreza en Argentina fue de 41,7% y la indigencia llegó al 11,9% de la población.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Este miércoles por la tarde, el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) difundió que en Argentina durante el año 2023, la pobreza a un total de 31,8% hogares en donde reside el 41,7% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 8,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 11,9% de las personas.

Eso implica que en total se registraron 3.193.297 hogares pobres que incluyen a 12.300.481 personas; y 869.821 hogares bajo la indigencia, es decir, 3.520.174 personas bajo esa situación.

Cabe destacar que en el último semestre del 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un incremento de 1,9% en los hogares y de 2,6 % en las personas.

pobreza argentina
Pobreza en la Argentina.

Pobreza en la Argentina.

Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior:

-En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 69,0%.

-Las canastas regionales promedio aumentaron 81,6% (CBA) y 75,8% (CBT).

-Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel inferior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan un incremento en el presente semestre con relación al semestre anterior.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 48,4%; y Noroeste (NOA), 45,6%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 36,5%; y Pampeana, 40,4%

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado