Sergio Massa aceptó postergar el tratamiento del Presupuesto 2024 hasta después de las elecciones, como había solicitado de manera formal su opositor y ganador de las PASO 2023, Javier Milei.
Presupuesto 2024: se posterga hasta después de las elecciones
El debate del Presupuesto 2024 se debate después de las elecciones
El ministro de Economía, Sergio Massa, avaló el pedido que realizaron el lunes pasado Javier Milei y Victoria Villarruel, ambos diputados de la Cámara baja y a la vez compañeros de fórmula y que integran un bloque de tres integrantes, con Carolina Píparo, quien también se postula, pero para gobernadora de Buenos Aires. Massa tomó esta decisión pese al enérgico rechazo de Juntos por el Cambio, que es la segunda minoría en la Cámara baja, detrás de Unión por la Patria.
La presidenta de Diputados, Cecilia Moreau, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, convocarán en las próximas horas a Javier Milei para comunicarles la decisión tomada en el oficialismo.
El Gobierno presentó el presupuesto 2024, que prevé 70% de inflación
Es que el Palacio de Hacienda enviará el viernes 15 de septiembre, a última hora, el proyecto de gastos e ingresos del Estado, como lo establece la ley, pero no se avanzará en su tratamiento al menos hasta después del domingo 22 de octubre, cuando se realizarán las elecciones generales.
Qué se sabe del Presupuesto 2024
Hasta ahora, del proyecto de Presupuesto sólo se sabe que se enviará con un déficit de 0,9% y una “sugerencia” para reducir diversos subsidios y beneficios fiscales a actividades económicas y sectores específicos: la exención del Impuesto a las Ganancias de los jueces y la medicina prepaga figurarán en el menú que enviará el Ministerio de Economía como una “separata” junto al voluminoso proyecto. Inflación, crecimiento, proyección del dólar y las asignaciones a las diversas áreas de gobierno todavía se mantienen en reserva, hasta última hora del viernes.
Lo cierto es que Massa enviará el Presupuesto 2024 el viernes para cumplir con la legislación vigente, pero la Comisión de Presupuesto, donde tiene mayoría el oficialismo, esperará para su tratamiento hasta, al menos, el 22 de octubre. Para el ministro de Economía se trata de un pedido razonable del líder libertario, que fue individualmente el más votado en las PASO y con quien el candidato de Unión por la Patria busca polarizar la elección, en desmedro de Patricia Bullrich.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.