martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de diciembre de 2024 - 18:00
Pruebas aprender

Pruebas Aprender: persisten los bajos resultados y las desigualdades

Las pruebas Aprender, fueron implementadas anualmente desde 2016, según un informe elaborado por Argentinos por la Educación y Educar 2050.

A pesar de la consolidación de una "cultura de la evaluación" en el país, los resultados siguen mostrando bajos niveles de aprendizaje y marcadas desigualdades entre estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos.

Desde su implementación, las pruebas Aprender han alternado entre la evaluación censal de primaria (6° grado) y secundaria (5° o 6° año). En primaria, ha habido mejoras en la cobertura, pero en secundaria, aproximadamente uno de cada cuatro estudiantes no participa, lo que afecta la representatividad de los resultados.

Las evaluaciones indican que los niveles de aprendizaje son preocupantes; en Matemática, 8 de cada 10 estudiantes no alcanzan los estándares esperados. El informe destaca que el porcentaje de estudiantes que no logran aprendizajes mínimos es aún más alto en pruebas internacionales.

primaria alumno.jpg

Resultados preocupantes

Al analizar los datos, se observa un aumento en el porcentaje de estudiantes en los niveles más bajos desde 2016, a excepción del área de Lengua en el último año de secundaria. En muchos casos, estos porcentajes superan los niveles registrados antes de la pandemia.Mientras tanto, el porcentaje de estudiantes que alcanza aprendizajes considerados como excelencia es bajo: solo entre el 1% y el 3% se desempeña a un nivel avanzado. En Matemática, la situación es aún más alarmante; en el último año de secundaria, varias jurisdicciones argentinas no reportan estudiantes en el nivel más alto.

Alejandro Ganimian reflexiona sobre los logros del operativo Aprender, señalando que ha permitido establecer una mayor previsibilidad en las materias y grados evaluados. Sin embargo, enfatiza que es crucial mejorar aspectos técnicos como la cobertura y comparabilidad a lo largo del tiempo para que estas evaluaciones sean herramientas efectivas para la toma de decisiones educativas.

Manuel Alvarez Trongé, presidente de Proyecto Educar 2050, añade que este informe actualizado es fundamental para mejorar las políticas educativas en Argentina. Destaca que ha habido asimetrías significativas entre el desempeño de estudiantes provenientes de contextos socioeconómicos diferentes; la brecha entre los niveles más bajos y más altos oscila entre 29 y 36 puntos. Victor Volman, director del Observatorio de Argentinos por la Educación, resalta que el informe identifica recomendaciones para fortalecer el sistema educativo. Estas recomendaciones incluyen:

  • Establecer con anticipación la frecuencia y materias a evaluar para reforzar la previsibilidad.
  • Repensar los indicadores incluidos en los informes para ampliar el rango discutido en medios y sociedad civil.
  • Revisar aspectos técnicos para entender las discrepancias entre resultados nacionales e internacionales.
  • Fortalecer capacidades en las provincias para diversificar la información disponible.

A pesar del esfuerzo por implementar un sistema evaluativo más robusto, los resultados son preocupantes. La última evaluación mostró que casi la mitad de los estudiantes argentinos no alcanzaron el nivel satisfactorio en Matemática. En comparación con años anteriores, se observa un deterioro significativo en esta área. En Lengua, aunque hubo una mejora respecto a 2021, sigue existiendo un alto porcentaje de alumnos con bajo rendimiento.

La continuidad del estancamiento educativo durante más de una década plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas implementadas.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado