La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó este martes los recursos presentados por la defensa de Cristina Kirchner y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada en el marco de la causa Vialidad. La ex presidenta y ex vicepresidenta fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.
La Cámara Federal de Casación Penal había ratificado el 13 de noviembre de 2024 el fallo original del Tribunal Oral Federal N°2, que en diciembre de 2022 condenó a Kirchner por su rol central en una estructura de corrupción vinculada a la adjudicación de contratos de obra pública. El fallo, de 1.541 páginas, fue firmado por los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos, aunque este último votó por incluir además el delito de asociación ilícita, lo que no fue acompañado por sus colegas.
Junto a Cristina Kirchner también fueron confirmadas las penas para:
Qué dice la condena a Cristina Kirchner
“Que desde 2003 a 2015 funcionarios públicos nacionales y provinciales, entre los que se encontraba la dos veces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, llevaron a cabo una maniobra fraudulenta que perjudicó de manera trascendente a las cuentas del Estado nacional, pues se desvió el dinero público en favor del empresario Lázaro Antonio Báez a partir de la asignación de obra pública vial a sus empresas”, sostuvieron los jueces en su resolución.
Los jueces destacaron que la maniobra se dio con la incorporación de Báez al rubro de la construcción “sin ninguna experiencia” a pesar de lo cuál “conformó un grupo de empresas, que le permitió ganar numerosas licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz simulando una competencia que en realidad no tenía (a modo de ejemplo, sólo entre 2007 y 2008 recibió veintitrés contratos”.
Los jueces destacaron que las licitaciones que obtuvieron las empresas de Báez se dieron con “numerosas irregularidades”. “Se demostró que se seleccionó una modalidad de contratación específica, convirtiéndose para la provincia de Santa Cruz en regla lo que para las demás fue una excepción. Esto permitió la cartelización de la obra pública en la referida provincia en favor de un grupo de empresas que respondían al aludido Báez”, citaron como ejemplo. También que por los incumplimientos no fue sancionada y que tenía un canal preferencial de pago.
Otra prueba relevante para Casación fue el decreto 54/2009 que firmó Cristina Kirchner a instancias de José López por el cuál se modificó el fideicomiso que comenzó a ser manejado por la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Periotti.
En total, el fallo ordenó el decomiso de $84.835.227.378,04, suma que deberá ser actualizada al momento de ejecutarse la sentencia.
Uno de los elementos que más peso tuvo fue lo que el fiscal Diego Luciani llamó el “plan limpiar todo”, evidenciado en mensajes de WhatsApp extraídos del celular de López tras su detención en 2016 con bolsos con nueve millones de dólares.
Qué implica la condena firme
Con la desestimación de la Corte, la condena quedó firme, lo que implica:
-
Cristina Kirchner no podrá postularse a cargos públicos, incluyendo las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Deberá cumplir prisión domiciliaria, dadas sus condiciones personales y edad.
Se espera que el Tribunal de Ejecución Penal defina en los próximos días las condiciones específicas de cumplimiento de la pena.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.