Tras una reunión que fue este miércoles por la tarde, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó un incremento del 32,5% hasta fin de año que será en 3 tramos: un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 8,5% en diciembre.
Salario Mínimo, Vital y Móvil: aumentará un 32,5% en 3 meses
El salario quedará a fin de 2023 en $156.365, con respecto a los $118.000 actuales. Tanto la CGT como la CTA de los Trabajadores y Trabajadoras respaldaron mientras que el único rechazo en el Consejo provino de la CTA Autónoma.
El último encuentro del Consejo del Salario se había realizado el 13 de julio pasado cuando el monto fue actualizado en tres tramos a $105.500 ese mes, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre. En esa ocasión, hubo 30 votos a favor, 1 en contra (de la CTA Autónoma) y 1 abstención (de la CTA de los Trabajadores y Trabajadoras)
Cuánto aumentó el SMVM en agosto y cuánto aumenta en septiembre
Salario Mínimo, Vital y Móvil: de cuánto serán los aumentos
- $ 132.160 en octubre
- $ 146.320 en noviembre
- $ 156.365 en diciembre
Aumenta el Salario Mínimo: ¿cómo impactará en planes y programas sociales?
Como el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) determina las escalas a nivel nacional, los planes y programas sociales están determinados por este monto.
En algunos casos, las prestaciones cobran la totalidad del monto y en otros la mitad:
-Potenciar Trabajo: los titulares cobran la mitad del SMVM.
-Prestación por Desempleo: lo mismo que Potenciar Trabajo.
-Programa Acompañar: el monto total del SMVM.
-Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE): la titular no puede cobrar más que 1 sueldo mínimo.
-Becas Progresar: los ingresos familiares no deben superar los 3 SMVM.
Salario Mínimo: ¿cómo impacta en Jubilados ANSES?
Las y los jubilados ANSES que hayan accedido al sistema previsional sin moratoria, con más de 30 años de aportes y cobren el haber mínimo, sumarán nuevos montos plus adicionales dados por el diferencial entre este último y el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
¿En qué prestaciones sociales de ANSES influye el SMVM?
El programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social es uno de los principales afectados por el aumento del salario mínimo. Los titulares de esta prestación cobran la mitad del SMVM y el pago es a mes vencido, por lo que en octubre recibirán el aumento de septiembre.
Por otro lado, los jubilados deben cobrar el 82% móvil del sueldo básico. De esta forma, ANSES busca compensar la diferencia entre ese monto y los haberes mínimos con un bono proporcional.
Otras prestaciones sociales están ligadas indirectamente al SMVM. Las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) tienen un tope de hasta un salario mínimo para recibir el beneficio. En el caso de las Becas Progresar, el límite está fijado en tres sueldos básicos.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.