Tras dos años de restricciones que fueron disminuyendo e incrementando según la situación epidemiológica, el Gobierno decidió normalizar los ingresos al país tanto para argentinos como para extranjeros.
Se normalizó el ingreso al país para argentinos y extranjeros
Según la Decisión Administrativa dada a conocer este jueves, se pedirán solo dos tipos de requisitos para los viajeros.
Las medidas tomadas por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manzur, y respaldada por los ministros, de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, se informaron por medio de la Decisión Administrativa 370/2022 difundida este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el Poder Ejecutivo ordenó levantar casi la totalidad de las medidas contra el COVID-19 en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas.
Ya no existirán los denominados “corredores seguros” y la apertura de los puntos de ingreso no habilitados hasta el momento será “programada y escalonada” en coordinación con las autoridades nacionales y jurisdiccionales. En este marco, el ingreso de las personas al país tendrá lugar tras al cumplimiento de una serie de requisitos. Los argentinos y residentes en el país deberán llenar una declaración jurada respecto de su estado de vacunación y ausencia de síntomas compatibles con coronavirus, “dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje”.
La China Suárez abandona el país: ¿Qué destino la espera?
Los extranjeros también deberán firmar la misma documentación, pero además tienen que contar con un seguro de salud COVID-19 “con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos”. Quedarán exentos aquellos -argentinos, extranjeros residentes y turistas- que ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.
En medio del conflicto bélico internacional ocasionado por la decisión de Rusia de invadir Ucrania, tampoco alcanzan estas medidas a los extranjeros no residentes de nacionalidad ucraniana, o provenientes de dicho país, que hayan escapado del ataque enviado por Vladimir Putin. Sin embargo, el Gobierno puntualizó que “mientras permanezcan en situación migratoria transitoria deberán prever la contratación de un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud”. En caso de detectarse o reportarse en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID-19, se pondrá en marcha el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.
El Gobierno aconsejó a quienes tengan que ingresar a la Argentina y no estén inoculados o que tengan el esquema incompleto, “la realización de una prueba diagnóstica de COVID-19 dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país”. En cualquiera de los casos, los niños menores de seis años quedarán eximidos de practicarse el test PCR o de antígenos para entrar.
No será necesario efectuar controles de temperatura en los puntos de ingreso, ni en los embarques con destino argentino, pero se indicó que “podrán establecerse restricciones al ingreso de los y las acompañantes de los pasajeros y las pasajeras a las terminales aeroportuarias cuando la situación epidemiológica así lo requiera”.
En el caso de los tripulantes no vacunados o con esquema incompleto, deberán acreditar su estado de salud con una prueba de antígenos efectuada al menos 48 horas antes o una PCR negativa realizadas al menos 72 horas previas al abordaje.
“Con la baja de la intensidad de los casos en el país y en el mundo, y el avance del plan de vacunación, consideramos que esto era posible y viable. Lo venían pidiendo las provincias, en especial las que son fronterizas con otros países”, le manifestó la semana pasada la Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano a los colegas de Infobae.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.