Las impactantes imágenes de carpinchos completamente teñidos de verde en el embalse de la represa de Salto Grande, en Entre Ríos, despertaron preocupación en la población y encendieron las alarmas sobre la calidad del agua del río Uruguay. Este fenómeno, lejos de ser un hecho aislado, está relacionado con la proliferación de cianobacterias, microorganismos peligrosos que pueden afectar tanto a la fauna como a los seres humanos.
Las autoridades no establecieron restricciones para el ingreso al agua. En los videos que circularon en redes sociales, se puede ver a familias y niños bañándose en un entorno contaminado, sin advertencias claras sobre los riesgos que implica el contacto con estas algas.
¿Qué son las cianobacterias y por qué preocupan?
Las cianobacterias son microorganismos capaces de multiplicarse en aguas dulces y saladas. Su presencia se relaciona con factores ambientales como altas temperaturas, escasez de lluvias y reducción en el caudal del agua, lo que favorece su concentración en ríos y lagos.
El fenómeno observado en el río Uruguay no es nuevo, pero su intensidad actual genera inquietud. Según la Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU), el aumento en la proliferación de estas bacterias está vinculado al uso excesivo de fertilizantes en la agricultura, el vertido de efluentes industriales y domésticos, y el impacto del cambio climático. La combinación de estos factores genera un ecosistema propicio para la formación de grandes masas de algas verde azuladas, que pueden liberar toxinas perjudiciales para la salud.
carpinchos o capibaras verdes.
carpinchos o capibaras verdes.
Efectos en la salud: un riesgo latente
El contacto con aguas contaminadas con cianobacterias representa un peligro tanto para las personas como para los animales. Al ingresar al organismo, ya sea por consumo o exposición directa, pueden causar síntomas como:
- Dolor de cabeza y fiebre
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Irritación en los ojos, nariz y garganta
- Reacciones alérgicas en la piel
- Trastornos respiratorios como tos seca o incluso neumonía
- En casos severos, daño hepático grave
Los efectos pueden manifestarse de manera inmediata o a largo plazo, dependiendo de la exposición. Las personas más vulnerables a estas toxinas son los niños, adultos mayores, embarazadas e individuos con enfermedades preexistentes. También corren riesgo quienes trabajan en contacto frecuente con el agua, como pescadores, guardavidas y turistas que realizan actividades acuáticas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.