La comunidad católica y algunos ortodoxos en todo el mundo inician uno de los periodos más representativos de su fe con el “Tiempo de Adviento ”, tiempo de preparación para la Navidad, momento de alegría y devoción.
¿Qué es el adviento?
El Adviento es el período que señala el comienzo del año litúrgico cristiano y comprende las cuatro semanas anteriores a la Navidad.
Es el período en el que nos preparamos para la Navidad, pero no sólo eso; sino que el Adviento es también el período litúrgico en el que los fieles reafirman su esperanza, su expectación en la segunda venida de Jesús, la que decretará el fin del mundo tal como lo conocemos, el fin de los tiempos.
¿De dónde viene la palabra Adviento?
Etimológicamente, la palabra Adviento proviene del latín adventus: ‘llegar’, pero también ‘esperar’. Deriva indirectamente del griego parusía, o epipháneia términos utilizados en el lenguaje de los cultos antiguos para indicar el descenso de la divinidad al templo para encontrarse con sus fieles, su manifestación en el plano de la existencia humana.
La principal diferencia de este tiempo de Adviento con la Cuaresma radica en la esperanza y la alegría que encierra estos cuatro domingos previos a la llegada del Niño Jesús. En la Cuaresma, la preparación es para la muerte y resurrección de nuestro redentor.
image.png
El adviento es el período que señala el comienzo del año litúrgico cristiano y comprende las cuatro semanas anteriores a la Navidad.
Orígenes de la celebración
Los autores cristianos, desde los primeros siglos después del nacimiento de Jesús, describen en sus textos su venida, indicando tanto el misterio de su encarnación en el seno de María, en carne mortal, como la promesa, escondida en su hacerse hombre, de que sea su segunda y definitiva venida.
Según nos narra el Evangelio de Juan: “Al principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios. Él estaba al principio en Dios. Todas las cosas fueron hechas por Él, y sin Él no se hizo nada de cuanto ha sido hecho” (Jn 1, 1-3). “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad” (Jn 1, 14)... “Estaba en el mundo y por Él fue hecho el mundo, pero el mundo no lo conoció. Vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron” (Jn 1, 10-11). “Más a cuantos le recibieron les dio poder de venir a ser hijos de Dios: a aquellos que creen en su nombre; que no de la sangre, ni de la voluntad carnal, ni de la voluntad de varón, sino de Dios, son nacidos” (Jn 1, 12-13). “A Dios nadie lo vio jamás; el Hijo Unigénito, que está en el seno del Padre, ése le ha dado a conocer” (Jn 1, 18).
El Adviento comenzó a celebrarse en Occidente hacia el siglo VI, aunque, al menos al principio, tenía un valor más cercano al de la Cuaresma: se celebraba su Resurrección. Por eso las semanas de Adviento se caracterizaron no sólo por la oración sino también por el ayuno y la penitencia.
image.png
Corona de Adviento Créditos: (X/luissanchezal)
¿Cuándo comienza el tiempo de Adviento?
Este tiempo comienza cuatro semanas antes de Navidad. En este año el adviento inicia mañana domingo 3 de diciembre de 2023. En el Rito Ambrosiano hay en cambio seis semanas. Comienza con las vísperas del primer domingo y concluye con las vísperas de Navidad y prevé un camino de oración que implica tanto los días laborables como los domingos, pero es sobre todo en estos últimos donde se concentra la devoción de los fieles.
Cada uno de los cuatro domingos de Adviento está indicado por un nombre tradicional tomado de las primeras palabras del Introito en latín, la antífona que introduce la Misa (en latín) es:
- Ad te levavi (Primer Domingo, de Ad te levavi animam meam “A ti elevo mi alma” , Salmo 24);
- Populus Zion (Segundo Domingo, de Populus Sion, ecce Dominus veniet ad salvandas gentes “Pueblos de Sión, he aquí que el Señor vendrá a salvar a los pueblos”, Isaías 30,19.30);
- Gaudete (Tercer Domingo, de Gaudete in Domino semper “Regocijaos en el Señor siempre”, Filipenses 4,4.5);
- Rorate (Domingo cuarto, de Rorate, coeli desuper, et nubes pluant iustum “Aquietad, cielos, desde lo alto y que las nubes lluevan”.
Color de las vestiduras de los sacerdotes en el Tiempo de Adviento
Durante las semanas de Adviento, los sacerdotes llevan las vestiduras litúrgicas de color morado, que en la tercera semana también pueden ser de color rosa, color que simboliza la alegría por la inminente venida de Cristo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.