viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de mayo de 2021 - 13:36
Opinión

Volver a los problemas de Argentina

Por Alberto Siufi.

CPN Alberto Siufi
Por  CPN Alberto Siufi

La delegación argentina terminó la gira por Europa, sin dudas debe haber sido como un bálsamo de tranquilidad tanto para el Presidente Fernández como para el ministro Guzmán. Cinco días de declaraciones diplomáticas y algunas expresiones siempre reguladas por la prudencia y la cortesía.

Cuatro países donde se logró declaraciones de apoyo tanto en la negociación con el FMI como las intenciones de postergación con el club de Paris fueron el resultado de la gira. De la misma manera Alberto Fernández logró visitar al Papa Francisco, podemos decir con un empate, no pudo obtener la sonrisa y la distensión de sus anteriores encuentros, pero logró soslayar la afrenta que significó para Francisco la sanción de la ley del aborto.

Fuera de lo protocolar, se puede decir que se podrá postergar el pago del Club de Paris previo acuerdo con el FMI, ninguno de los países visitados define por si esa prerrogativa, las decisiones del Club son por unanimidad, pero siempre sirven las voces de apoyo.

La reunión última con la titular del FMI resultó positiva, Kristalina dejó entrever que podría haber una carta de la institución para el Club donde garantiza que Argentina está negociando, ¿podrá ser esta la llave? Es factible dijeron en el ministerio de economía.

También queda claro para la delegación argentina que el Fondo exige un plan económico, esta exigencia la recibió en Francia del presidente Macron y fue en Francia donde los empresarios se quejaron del cepo y de las promesas incumplidas en el área hidrocarburos. El punto débil de la gira puede ser la negativa de Ángela Merkel a recibir al Presidente.

El gran interrogante es como hará Alberto Fernández para contrarrestar el fuego amigo, sabe que varias de las acciones del kirchnerismo duro chocan con algunas palabras empeñadas. El proyecto de declaración del senado para usar la plata de los DEG en gastos Covid y no para pagar la deuda, la política de subsidio que se aparta de la pauta presupuestaria, el proyecto de Máximo para bajar tarifa de gas en 6 provincias, todas acciones que lo alejan de las palabras empeñadas en su gira, a eso no debe dejarse de lado la estabilidad del Ministro Guzmán, el FMI de la mano de su vocera lo reconoce como el único interlocutor, el Presidente también lo ratificó.

En la semana de viaje, la delegación argentina, recibió en el país buenas y malas noticias.

Dentro de las buenas, podemos nombrar a la soja que perforó los 600 dólares y generará ingresos de dólares por más de 10.000 millones de lo presupuestado, esto mejora los ingresos fiscales y le da al Central un poder de fuego para sostener la divisa hasta las elecciones. La otra buena noticia se dio con el tema vacunas, según los anuncios en los próximos 30 días podrían llegar 6 millones de vacunas, de lograrse podría acelerar el ritmo de vacunación y generar un ambiente de más tranquilidad en la gente.

Las malas noticias fueron dadas por un incremento de los contagios en la semana con un promedio superior a los 22.000 diarios y un número de muertes muy alto. El otro lo dio en índice de inflación, un 4,1 que excedió lo previsto y que tiró por la borda la pauta presupuestaria, este número también marca una vez más el fracaso de la política de control.

En Jujuy

En Jujuy cerraron las listas de candidatos, 10 frentes con un poco más de 110 partidos aportaron los nombres para el 27 de junio. Algunas sorpresas y varias repeticiones en las listas, muchas opciones para pocos lugares donde el gran interrogante es cuántos lograrán superar el piso del 5 % para poder acceder a las bancas.

Varios nombres nuevos en las cabezas de las listas que sorprendieron, Omar Gutiérrez, Rene Casas, Juan Jenefes, Mariana Vargas , Guillermo Sapag, Diego Granda, Carlos de Aparici, Daniel Gutiérrez, Diego Palmieri, son algunos de los que están en los primeros lugares y no ocuparon bancas.

Ya empezamos a ver la cartelería que dio arranque a la campaña, la tv y radio serán los últimos 30 días, esperemos que tengamos una campaña en paz como fueron las dos últimas.

Litio y Cannabis dos de los ejes fundamentales para el Jujuy del futuro. En la semana también la Provincia tuvo dos hechos muy auspiciosos, por un lado la firma de un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de desarrollo Productivo de la Nación , Jemse por la provincia de Jujuy y la empresa china Ganfeng Lithium Co.Ltd para la construcción y producción de baterías de litio para una movilidad sustentable, el sueño de industrializar el litio parece cada vez más posible, el otro tema que se conoció el viernes tiene que ver con la decisión del gobierno de presentar un proyecto para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del industrial, lo haría el Ministro Kulfas el día 24 de mayo . Un tema donde Jujuy ya pico en punta y puede verse muy beneficiado con la iniciativa.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado