El relato de Victoria, una zafata argentina que se desempeña en Emirates, desató un amplio debate en redes sociales luego de que compartiera en su perfil de TikTok (@vicapano) información sobre su remuneración y los beneficios que percibe en la aerolínea con base en Dubái.
Su testimonio, que buscaba saciar la curiosidad de miles de internautas sobre las condiciones laborales en la aviación global, se volvió viral y puso en evidencia las diferencias entre trabajar en Medio Oriente y en Europa.
El salario base de una azafata en Emirates asciende a USD 1.200 mensuales, con pagos adicionales por horas de vuelo.
El clip de Victoria, filmado mientras se alistaba para un vuelo hacia Estados Unidos, llamó la atención del público al tocar de manera abierta un tema que, según ella, normalmente se evita en la aviación: la remuneración de las auxiliares de vuelo. Su sinceridad y la forma precisa en que detalló su salario junto con los beneficios que obtiene en Emirates provocaron un torrente de comentarios y reacciones, fomentando el debate sobre las condiciones de trabajo en el sector aéreo.
Salario y beneficios en Emirates
En su post, Victoria explicó que la remuneración base de una auxiliar de vuelo en Emirates ronda los USD 1.200 al mes, a lo que se añaden complementos por las horas de vuelo, que dependen de la cantidad de trayectos que le asignen cada mes.
La aerolínea también detalla los salarios en Dirhams de los Emiratos Árabes Unidos (AED), la moneda local, cuyo valor aproximado es de 3,67 AED por cada dólar estadounidense.
La viralidad del testimonio de Victoria en TikTok impulsa preguntas sobre la vida y condiciones laborales de las azafatas.
De este modo, la base mensual asciende a AED, sumándose un pago extra de AED 69,6 (aprox. USD 18,95) por cada hora de vuelo —generalmente entre 80 y 100 horas al mes—, lo que sitúa el ingreso promedio mensual en torno a AED 11.244, equivalentes a aproximadamente USD 3.061.
Victoria puso el foco en los distintos beneficios que brinda Emirates a su personal. La aerolínea se hace cargo del hospedaje en Dubái y del traslado desde y hacia el aeropuerto, lo que suprime dos de los costos recurrentes más importantes para las auxiliares de vuelo.
Además, la tripulación tiene acceso a tarifas reducidas en vuelos de Emirates y de otras compañías aéreas, así como descuentos en hoteles a nivel internacional. Tanto los empleados como sus familiares pueden aprovechar viajes gratuitos o con precios especiales, sumado a que no deben cubrir gastos de alquiler ni transporte hacia su lugar de trabajo.
Preguntas frecuentes y curiosidades
La repercusión del testimonio de Victoria se multiplicó cuando decidió contestar las consultas más habituales y curiosas que le llegan a su cuenta de TikTok sobre su labor. Entre las dudas más frecuentes, explicó si las auxiliares de vuelo descansan durante los vuelos, aclarando que sí lo hacen, utilizando camas ocultas situadas en compartimentos superiores o inferiores, fuera de la vista de los pasajeros.
Otro interrogante común fue sobre la posibilidad de viajar sin costo. Victoria confirmó que, al formar parte de Emirates, tanto ella como sus familiares pueden acceder a boletos gratuitos o con tarifas muy reducidas.
Al ser consultada sobre el temor a volar, Victoria aseguró que no lo experimenta, aunque reconoce la gran responsabilidad de su labor y comentó que las turbulencias son frecuentes, aunque los pasajeros no siempre las perciban. Respecto a la relación entre auxiliares de vuelo y pilotos, evitó dar una respuesta concreta y alentó a otras compañeras a compartir sus experiencias en los comentarios, haciendo referencia al conocido mito del “amor en el aire”.
Diferencias con Europa y España
Victoria también comparó las condiciones laborales en Emirates con las de las aerolíneas europeas. Señaló que, en Europa, el salario promedio de una tripulante de cabina se sitúa entre 1.500 y 2.000 euros brutos mensuales, pero los elevados costos de vivienda y transporte suelen reducir significativamente el poder adquisitivo real.
Además, señaló que en España, por citar un ejemplo, el salario de entrada en aerolíneas como Iberia Express o Vueling ronda entre 1.200 y 1.400 euros, con aumentos vinculados a la experiencia y la permanencia en la empresa.
En comparación, Emirates sobresale al proporcionar un paquete laboral integral que contempla alojamiento y transporte, una estrategia habitual entre las compañías aéreas del Golfo Pérsico para captar profesionales de todo el mundo en un sector de alta competencia.
El impacto de los clips publicados por Victoria se evidenció en la gran cantidad de interacciones y en la insistencia de sus seguidores por una continuación, pidiendo aclaraciones sobre aspectos aún más curiosos de la rutina de las azafatas.
Frente a esta avalancha de preguntas y al interés creciente de la audiencia, Victoria manifestó que podría seguir relatando sus vivencias, alentando a los usuarios a sumarse y mantener activa la conversación sobre la vida laboral en la cabina de los aviones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.