En el marco de la investigación por el presunto asesino serial Matías Jurado, el psicólogo Rodrigo Aladzeme habló con Canal 4 en el programa Sin Límites y analizó las características de este tipo de perfiles criminológicos, así como los desafíos que enfrenta la Justicia en estos casos.
Perfil y características
Aladzeme explicó que “hablar de características de un perfil criminológico es hablar caso por caso”, aunque señaló que suelen darse patrones como “una tendencia a no sentir empatía, ser frío, impulsivo por momentos y una trayectoria que tiene que ver con la construcción de esa personalidad”.
Sobre la evolución de este tipo de comportamiento, indicó que “el perfil de un homicida serial es una personalidad que se va desarrollando, desde la fantasía y la identificación con ciertas cuestiones”. Añadió que “en el perfil de un asesino serial sí hay placer; después del acto viene la depresión, se queda vacío”, y que en este caso “buscaba personas desprotegidas”.
En su evaluación personal, afirmó: “Desde mi entender no me parecía una personalidad con muchas herramientas psicológicas, pero logró desarrollar una metodología”.
image
Rodrigo Aldazeme en Sin Limites.
Imputabilidad y tratamiento judicial
Respecto a la imputabilidad, el especialista señaló que “solamente los evaluadores, los peritos que son personas muy formadas, van a poder determinar si es imputable o inimputable para saber a dónde iría esta persona. Jujuy no está preparada en esto, no tenemos un hospital para personas inimputables”. En caso de que se determine que no es imputable, “habría que analizar dónde va; y si es imputable hay que tener mucho cuidado”.
Definió que “inimputable es una persona que tiene alteradas sus funciones psíquicas en el momento del hecho o antes. Si estaba brotado en ese momento” y advirtió que “el consumo problemático va a ser una cuestión a tener en cuenta. Puede haber un deterioro a nivel cognitivo o biológico, pero hablándolo desde este lugar no lo transforma en inimputable. La abstinencia no lleva a eso”.
Para realizar una evaluación, explicó, “la persona tiene que estar en condiciones, estable con medicación y se va a esperar esto para poder ser evaluada”.
Metodología y violencia
Aladzeme remarcó que “siempre van a mantener una fachada. Tienen una metodología y un rol determinado. Tienen un personaje” y que “la violencia es parte de estas personalidades. Siempre hay mucho de eso”.
Finalmente, advirtió que “los criminólogos van a detallar los perfiles para armar las poblaciones que comparten ciertas características en las cárceles. Es muy complejo” y recordó que “en Jujuy tenemos dos unidades federales, que son de mínima seguridad. En otros lugares están los penales de máxima seguridad”.
Embed - RODRIGO ALADZEME EN SIN LIMITES: CASO MATÍAS JURADO
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.