Su nombre es Cristian Graf, tiene 56 años y actualmente la Justicia lo señala como el principal sospechoso en el caso de la "muerte violenta e intento de descuartizamiento" de Diego Fernández Lima, el joven que fue visto por última vez en 1984 y cuyo cadáver apareció hace pocas semanas junto a una casa del barrio de Coghlan, donde alguna vez residió Gustavo Cerati.
Los dos se conocían desde la etapa del jardín de infantes y cursaban juntos en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36 cuando ocurrió la desaparición sin pistas del muchacho. Más de 40 años después, los restos fueron encontrados enterrados en el fondo del hogar donde vivía su amigo por aquel entonces.
Diego Fernández Lima desapareció en su adolescencia.
El lazo con un miembro de la familia propietaria
Aunque los propietarios del inmueble estuvieron bajo sospecha desde un inicio —ya que residían allí antes de la fecha estimada del fallecimiento y siguen viviendo en esa casa—, lo que resultó determinante para avanzar en la reconstrucción del enigmático caso fue descubrir el lazo que unía a Fernández Lima con un miembro de esa familia.
Este vínculo se conoció gracias a la declaración de un testigo clave, quien proporcionó información crucial al afirmar que la víctima y el acusado eran tan cercanos que incluso eran reconocidos por sus sobrenombres: “Gaita” para Fernández y “Jirafa” para Graf.
Según las autoridades, el caso involucra una “muerte violenta e intento de descuartizamiento”. Mariella Fumagalli, responsable del Equipo Argentino de Antropología Forense en el país —y colaboradora en la pesquisa liderada por el fiscal Martín López Perrando—, brindó detalles sobre la forma en que los restos fueron hallados enterrados.
Sus restos fueron hallados semanas atrás por en un chalet de Coghlan.
Así encontraron el cuerpo
“Se describe una lesión observada en la 4.ª costilla derecha compatible con un objeto corto punzante y lesiones corto punzantes en algunas articulaciones. Hay marcas en el cuerpo que se corresponden con una muerte violenta y un intento de descuartizamiento, pero también puede tener que ver también con un intento de manipular el cuerpo para proceder a la inhumación del mismo", indicó.
Respecto a la familia sospechosa, sumó: “Viven ahí desde antes que esto suceda y nunca se mudaron. Entonces, durante 41 años, esos restos estuvieron ahí, en silencio total. El crimen puede prescribir, pero la familia, de todos modos, reclama saber qué ocurrió esos últimos de Diego con vida”.
Hasta ahora, ninguno de los miembros de la familia había sido convocado por la Justicia ni como imputado ni en calidad de testigo, ya que no se contaba con evidencias sólidas. Sin embargo, la reciente aparición de un testimonio relevante podría cambiar esa situación en breve.
Se conoció la identidad del cuerpo que encontraron enterrado al lado de la casa donde vivió Cerati.
Pese a que el expediente avanza con la carátula de homicidio, el extenso paso del tiempo hizo que la acción penal prescribiera. Por esta razón, incluso si se lograra identificar con certeza al responsable del asesinato, no sería posible juzgarlo ni aplicarle una pena.
Cuando le preguntaron a Fumagalli por qué habrían decidido enterrar el cuerpo en una vivienda ubicada en plena Ciudad de Buenos Aires, explicó: “Porque era un jardín, donde es más fácil cavar en tierra que en otro tipo de suelo. ¿Pero por qué ahí? Ahí se abre otra esfera de investigación que está llevando adelante la Fiscalía, que es poder tratar de establecer el cómo y el porqué esos restos terminan inhumados en el jardín trasero de esa vivienda”.
Los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido desde 1984, fueron encontrados en el patio de un ex compañero suyo de colegio.
¿Es el crimen perfecto?
“Salvo los casos de desaparición en el marco de lesa humanidad, que es desaparición forzada, donde participan directamente agentes del Estado, los crímenes son imprescriptibles. Si se pudiera establecer un homicidio en este caso, está prescripto. Esto no implica que no se haga investigación judicial para tratar de establecer qué pasó. Ellos quieren saber. Están muy determinados a seguir adelante con la investigación. ¿Y la Fiscalía está poniendo todo de su parte para abrir nuevas líneas de investigación, para contactar con amigos, de viejos compañeros de colegio, del club donde él jugaba al fútbol", expresó la titular del Equipo Argentino de Antropología Forense en el país.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.