Se viven las elecciones 2023 en todo el país y se estima que tras el cierre de los comicios, los primeros datos se den a conocer pasadas las 22 horas de este domingo.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el trayecto final de las elecciones 2023, ya se sabe aproximadamente a qué hora se conocerán los resultados de los comicios.
Se viven las elecciones 2023 en todo el país y se estima que tras el cierre de los comicios, los primeros datos se den a conocer pasadas las 22 horas de este domingo.
El titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi, confirmó que los primeros resultados de las elecciones presidenciales se difundirán el domingo a partir de las 22.30.
“Nos imaginamos que vamos a dar los resultados en un horario similar al que lo dimos en las PASO. Más o menos a las diez y media de la noche”, afirmó.
En este sentido, el funcionario detalló que para definir cuándo se difundirán los datos se tomará en cuenta que haya tendencias estables, que los 24 distritos tengan un mínimo de entre 30 y 60 por ciento de las mesas escrutadas.
El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama que ellos mismos confeccionan. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.
El escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.
A diferencia del escrutinio provisorio, el escrutinio definitivo abarca todas las mesas habilitadas para la elección. Las agrupaciones intervinientes en la elección pueden designar fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del escrutinio y examinar la documentación.
Habrá segunda vuelta en Argentina en caso de que ningún candidato presidencial obtenga el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.
Según lo establece el calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), una posible segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de noviembre. Esto se debe a que, en caso de que sea necesario, el balotaje se llevará a cabo entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días posteriores a la celebración de la elección previa, tal como lo indica el artículo 96 de la Constitución Nacional.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.