viernes 19 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de septiembre de 2025 - 18:43
Educación.

Desde 2026, alumnos de primaria de Buenos Aires tendrán prohibido usar celulares en la escuela

El objetivo de la normativa es minimizar las interrupciones en clase y fortalecer el nivel educativo. La Legislatura de Buenos Aires lo avaló el jueves pasado.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Los alumnos de primaria en la provincia de Buenos Aires dejarán de poder utilizar celulares u otros aparatos con pantalla durante el horario escolar. La Legislatura bonaerense aprobó este jueves la medida, que tiene como objetivo disminuir las distracciones y elevar la calidad educativa.

Con esta disposición, la provincia se suma a jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, que ya implementaron reglas similares.

La medida busca reducir las distracciones y mejorar la calidad educativa.

La normativa impactará a más de 1,5 millones de alumnos de primaria y alrededor de 600 mil de nivel inicial, alcanzando un total de más de 11 mil escuelas públicas y privadas en todo el territorio provincial.

La nueva legislación también incluye la implementación de programas de sensibilización dentro del sistema educativo y en otras áreas del Estado, con el fin de informar sobre las consecuencias del uso excesivo de pantallas durante la infancia.

Quienes promovieron la norma resaltaron cifras preocupantes: el 54% de los alumnos bonaerenses admite distraerse en clase por el celular, y los resultados de las pruebas Aprender 2024 evidenciaron que más de la mitad de los estudiantes se encuentra por debajo del nivel básico en Matemática.

A partir de 2026, los alumnos de primaria de Buenos Aires no podrán usar celulares en la escuela.

Un debate que atraviesa todo el país

La restricción ya se aplica en la Ciudad de Buenos Aires desde 2024, abarcando a alumnos de nivel inicial, primario y secundario, tanto en escuelas públicas como privadas. En Neuquén y Salta existen normativas similares, aunque con diferencias en su implementación.

La medida busca reducir las distracciones y mejorar la calidad educativa.

La ley bonaerense fija un plazo de 180 días para que el Ejecutivo reglamente su aplicación, por lo que, de manera práctica, las limitaciones comenzarían a regir a partir del ciclo lectivo 2026.

Mientras tanto, el debate continúa: ¿deben los celulares considerarse herramientas educativas o son un distractor que dificulta el aprendizaje?

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado