jueves 11 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de septiembre de 2025 - 09:54
Política.

Docentes convocaron a un paro por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario: cuándo es

Los gremios docentes convocaron un paro nacional para el viernes y anticiparon una nueva Marcha Federal durante el debate del veto en Diputados.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Luego de que Javier Milei firmara el veto a la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes de las universidades públicas anunciaron un paro nacional para el viernes 12 de septiembre en señal de rechazo a la decisión presidencial. También adelantaron que organizarán una nueva Marcha Federal en la fecha en que el Congreso discuta la validez del veto.

La huelga de 24 horas fue resuelta por la Federación de Universidades Nacionales (FEDUN) junto con CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA, que expresaron su oposición a la normativa vetada por el Ejecutivo y que se hizo pública este miércoles.

Los docentes universitarios convocaron a un paro para el próximo viernes tras el veto de Milei.

En paralelo, desde la oposición parlamentaria analizan impulsar una sesión especial el próximo miércoles con el objetivo de revertir la decisión oficial.

Medidas de fuerza en defensa de la educación

Las autoridades de FEDUN señalaron que la medida se tomó de manera conjunta con el Frente Sindical Universitario, sumándose a un conjunto de iniciativas en defensa de la educación superior, en medio de la resistencia frente a los recortes en el presupuesto.

Según el comunicado emitido por el gremio, el Ejecutivocontinúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”. Asimismo, expresaron su preocupación por la situación crítica de los salarios del personal universitario. Los dirigentes alertaron sobre la insuficiencia de fondos de las universidades, el deterioro de las condiciones laborales y el riesgo que esto representa para el funcionamiento normal del sistema educativo.

Las autoridades de FEDUN informaron que la decisión fue adoptada en conjunto con el Frente Sindical Universitario.

El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, destacó que hay “un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”.

En la misma línea, advirtió sobre la caída del poder adquisitivo: “El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”.

Salarios docentes en crisis

Por su parte, Jorge Anró, quien ocupa el cargo de Secretario Adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN), afirmó: “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.

Además, los gremios preparan una nueva marcha federal universitaria.

De manera simultánea al paro de 24 horas, los sindicatos docentes anunciaron la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria. La movilización está programada para coincidir con el día en que la Cámara de Diputados comience a debatir el rechazo al veto presidencial, con el objetivo de ejercer presión social y política que impulse al Congreso a ratificar la ley. “Haremos una movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”, enfatizó Daniel Ricci.

Marcha Federal Universitaria: presión social frente al veto presidencial

La ley de financiamiento universitario había obtenido luz verde en Diputados a comienzos de agosto, con un respaldo de 158 votos afirmativos, cifra que, sin embargo, no alcanzaba los dos tercios necesarios para superar un veto presidencial. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá conseguir si pretende revertir el veto e insistir con el texto original del proyecto.

La nueva movilización se realizará el día que se debata el veto en el Congreso.

En esa misma sesión se dieron aprobaciones vinculadas a la declaración de emergencia en pediatría, a raíz de la crisis en el Hospital Garrahan, y al reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), también sujetos a posibles vetos de la Casa Rosada. Sin embargo, estos últimos vetos todavía no llegaron al Congreso, y el plazo para enviarlos vence este jueves.

El anuncio del Poder Ejecutivo generó reacciones inmediatas desde distintos sectores políticos, que renovaron su rechazo al uso del veto sobre la ley de financiamiento universitario. Entre los primeros en manifestarse estuvo el senador Martín Lousteau, quien cuestionó con dureza la medida: “Veto total a la ley de financiamiento universitario. Hay dinero, pero ya sabemos que se destina a lo de Karina. Ni en su peor semana el gobierno de @JMilei hace algo distinto. Ya no puede tapar el sol con la mano. Ahora toca derrotar el veto en el Congreso”.

Una de las imágenes durante la anterior marcha, en octubre pasado.

Por su parte, Piera Fernández, destacada referente del ámbito universitario, advirtió sobre la situación crítica de las casas de estudio: “Las universidades están al límite del colapso y el presidente decide empujarlas aún más hacia el abismo. ¿Qué se puede esperar de un burro sino una patada? Nos encontraremos en la calle, como tantas otras veces”, publicó en sus redes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado