La Administración Nacional de Aviación Civil autorizó que se comiencen a desarrollar vuelos al exterior. Serán 28 por semana, siete más de los permitidos hasta el momento, a raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19.
La empresa que más incrementará su frecuencia de vuelos será American Airlines a Dallas, que pasará a ofrecer de uno a cuatro viajes semanales. A su vez, dicha empresa contará con vuelos directos a Nueva York, y conservará sus siete viajes a Miami, el destino más elegido por los argentinos que deciden ir al país de norteamérica para vacunarse. Por su parte, United incrementará sus frecuencias de vuelos semanales a Houston, que pasarán a ser tres, en lugar de dos por semana.
De acuerdo a lo trascendido, la empresa nacional, Aerolíneas Argentinas seguirá con sus nueve frecuencias semanales a Miami, la misma cantidad que Delta. A su vez, esta última aerolínea continuará con sus dos viajes semanales a Atlanta, Estados Unidos.
También será menos dificultoso viajar a España desde junio. Iberia, la empresa española, sumará un vuelo a los dos que ya tiene vigentes por semana con destino a Madrid, el cual será destinado para aquellos que decidan ir a Barcelona. Air Europa sumará por su lado dos frecuencias más de vuelos al único que venía realizando, empezando así a ofrecer vuelos tres veces por semana, también a Madrid.
Esta decisión se dio a conocer luego de que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (que incluye más del 80% de las aerolíneas de todo el mundo) solicitó la semana pasada al Gobierno argentino que se extienda el cupo de pasajeros internacionales por día.
Puntualmente pedían que se pase de 2000 a 3000 pasajeros diarios, y en ese sentido, pedían que les permitan efectuar más vuelos más allá de los 15 días que venían determinando en los últimos tiempos, a raíz de la pandemia causada por el coronavirus. dijo Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de ese organismo.“Pedimos incrementar la cantidad de pasajeros porque hay demanda. Recordemos que en el hemisferio norte estamos en verano y cuando se pasa esa época es más difícil la recuperación. Estamos tratando de colaborar con las autoridades argentinas para que entiendan las oportunidades y que vean lo que ha hecho la industria: que se puede operar de forma segura.
FUENTE: nota.texto7
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.