Tras el primer tramo del debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en Diputados terminó con la media sanción y pasó al Senado. Sin embargo, en la Casa Rosada no descartan que los senadores de la oposición logren una mayoría para rechazar uno o varios capítulos.
Ante la incertidumbre, desde el Gobierno Nacional decidieron que avanzarán con los preparativos para el Pacto de Mayo de todas formas para celebrarlo sin demoras el 25, más allá de que la ley esté o no previamente sancionada.
El Gobierno cree que la Ley Bases volverá a Diputados
El trayecto de Bases en el Senado se perfila difícil. A partir de la semana que viene, cuando se convoque al plenario de comisiones, el oficialismo buscará que se emita un dictamen de mayoría, pero en las filas libertarias admiten que es probable que el PJ logre sacar también uno de minoría.
La prueba de fuego estará en el recinto, donde la oposición podría rechazar por completo el proyecto (creen que ese escenario es poco probable), o bien solicitar modificaciones (lo más factible). Si se cambia apenas una coma, el proyecto regresaría completo a Diputados, donde podría aprobarse tal y como había salido en su primera versión si se logra una mayoría agravada; o sancionarse con los cambios propuestos por el Senado.
En la Casa Rosada creen que el tema más controversial, que podría costarles un retroceso, será el impuesto a las tabacaleras: están convencidos de que el lobby de la empresa local de Pablo Otero, o “señor Tabaco”, como lo llamó Milei, se redoblará para eliminarlo. Pero hay quienes temen también por la reforma laboral, resistida por el peronismo, que buscará sumar apoyo de las fuerzas provinciales; y el impuesto a las Ganancias, que rechazan los gobernadores y senadores patagónicos.
Pacto de Mayo
Tanto es así que el Presidente se apresta a firmar el decreto que permitirá que la Orden de Mayo, condecoración prevista sólo para dignatarios extranjeros, pueda ser entregada a dirigentes locales para usarla como distinción para los gobernadores que firmen el acta de acuerdo. Además, la Secretaría General, que conduce su hermana, Karina Milei, ya mandó a acuñar las medallas de condecoración.
El Gobierno ya avisó que sólo invitará a los gobernadores que acompañen, así que se tallarían como mínimo 10, una para cada uno de Juntos por el Cambio. Una onceava podría ir a manos del anfitrión del acto, el mandatario peronista antiK, Martín Llaryora; y otras dos destinarse, si accedieran a asistir, a los peronistas que colaboran con el Gobierno en el Congreso, Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo.
La cita, está casi confirmado, será en el Palacio de Justicia, y prometen, tal como ocurrió en la previa de la Asamblea Legislativa, que habría una “sorpresa”, que se guardarán hasta último momento para generar expectativa.
"Tiren la Ley Bases, vamos a lograr todo a pesar de la política", dijo Milei.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.