En Jujuy elegimos los 3 senadores que nos representan y solo 3 diputados nacionales de los 6 que nos corresponden por distritos. Los mandatos de los senadores son de seis años y de los diputados 4.
El domingo, 33.193.686 electores estarán habilitados para votar en todo el país.
La Justicia Electoral distribuyó 98.087 urnas en 14.200 establecimientos electorales y están habilitados para sufragar 33.193.686 electores.
Votaremos por cuarta vez en el país en Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO), un sistema que se implementó por primera vez en 2011.
¿Qué se vota?
Los partidos políticos presentan sus precandidatos que deben al menos conseguir el 1,5 % de los votos para poder competir en las elecciones generales del 22 de octubre. En los casos en los que haya interna, el domingo quedará determinado el ganador.
Este año se renueva la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación. Son 127 de sus 257 bancas que se distribuyen según la población de cada provincia.
En todas las provincias irán a las urnas para votar precandidatos a diputados nacionales. Provincia de Buenos Aires elegirá 35 y también se votará en Capital Federal (13), Córdoba (9), Santa Fe (9), Entre Ríos (5), Mendoza (5), Chaco (4), Tucumán (4), Catamarca (3), Corrientes (3), Jujuy (3), La Pampa (3), Misiones (3), Neuquén (3), Salta (3), San Juan (3), San Luis (3) y Santa Cruz (3), Santiago del Estero (3), Chubut (2), Formosa (2), La Rioja (2), Río Negro (2) y Tierra del Fuego (2).
En el senado se renueva un tercio cada dos años, es decir 24 de 72 bancas y esta vez corresponden a ocho provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. De los tres electos dos corresponderán al que gane y uno al que salga en el segundo lugar.
El caso de Santa Fe
En esta provincia es diferente: se celebran elecciones nacionales, municipales y comunales de manera simultánea. Los santafesinos elegirán: 9 Diputados Nacionales; 12 Intendentes Municipales en las localidades de Armstrong, Las Toscas, Florencia, San José del Rincón, Recreo, San Guillermo, Suardi, Romang, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y El Trébol; miembros de los Concejos Municipales en 55 localidades y miembros de Comisiones Comunales y de Contralor de Cuentas en el resto de las localidades de la provincia. Durante el proceso electoral 2017 convivirán dos instrumentos de votación diferentes: la boleta partidaria para Diputados Nacionales y la boleta única para los cargos municipales y comunales.
El caso de Salta
También Salta vive un proceso de PASO provinciales y elegirán a nivel nacional 3 diputados y a nivel provincial 12 senadores, 30 diputados, 1 Intendente (Coronel Moldes) y 341 concejales.
¿Y en octubre qué votamos?
En octubre quedarán en carrera los candidatos que superen el 1.5% de los votos emitidos, es decir sirve como tamizador para disminuir la cantidad de listas y para definir internas. Algunos frentes llevan una sola formula y otros como el justicialismo en Jujuy llevan varias listas internas. De todos ellos llegan a las generales los más representativos.
Entonces definidos los candidatos a cargos nacionales, en octubre se suman los cargos provinciales es decir los diputados provinciales y los concejales o vocales comunales.
Solo en Corrientes la elección incluye el cargo ejecutivo a gobernador, puesto que por muchos años hubo intervención en esa provincia y cuando se logró la normalización coincidieron con las legislativas y se aprovechó esa instancia para la votación. Es el único caso en todo el país.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.