El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó este miércoles que el gobierno de Estados Unidos planea crear un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares a la Argentina. El objetivo es reforzar el mercado de deuda del país mediante la colaboración de entidades bancarias privadas y fondos soberanos.
“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, expresó Bessent durante una conversación con periodistas en Washington.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.
El apoyo total podría alcanzar los 40.000 millones de dólares
De acuerdo con declaraciones del funcionario, reproducidas por AFP desde la capital estadounidense, el apoyo total de Estados Unidos a Argentina alcanzaría los 40.000 millones de dólares en caso de concretarse este esquema de financiamiento privado.
Desde hace varias semanas, representantes del Departamento del Tesoro vienen manteniendo reuniones y diálogos con actores del sistema financiero internacional. Según explicó Scott Bessent, se trata de “na solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” y agregó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.
Dólar
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos confirmó las negociaciones por un swap por 20 mil millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina.
El anuncio coincidió con los avances en la implementación de un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino, formalizado la semana anterior, de acuerdo con lo informado por Reuters. “En realidad venimos trabajando en esto desde hace semanas”, expresó Bessent ante un grupo de periodistas en la sede del Departamento del Tesoro.
“Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina”, agregó Bessent. “Muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos manifestaron interés”, afirmó Bessent.
Intervención del Tesoro en el mercado cambiario argentino
Las afirmaciones de Scott Bessent respecto al desarrollo de un nuevo fondo adicional, independiente del swap previamente anunciado, fueron realizadas ante medios de comunicación en Washington.
Luis Caputo con Scott Bessent
Durante su exposición, el funcionario reveló que el Tesoro estadounidense había intervenido nuevamente en el mercado cambiario argentino este miércoles, efectuando compras de pesos por segunda vez, luego de haberlo hecho también el jueves anterior, con el objetivo de contener la volatilidad cambiaria.
La caída del peso argentino se acentuó el mes pasado tras la derrota electoral local de la coalición liderada por el presidente Javier Milei, lo que incrementó la incertidumbre entre los inversores respecto a la continuidad de su programa económico, de acuerdo con un informe de Reuters. Al ofrecer los detalles durante un foro en Washington, Bessent subrayó los esfuerzos por reunir apoyos privados para fortalecer la estabilidad financiera.
Durante sus declaraciones a la prensa en Washington, Scott Bessent moderó las expectativas sobre otra posible vía de apoyo que se encontraba bajo análisis: la adquisición de bonos soberanos argentinos con el propósito de sostener sus cotizaciones y reducir el riesgo país. Esta estrategia buscaría facilitar que el Tesoro argentino logre emitir nueva deuda y pueda cumplir con los compromisos financieros previstos para 2026.
Ante la consulta sobre una eventual intervención en el mercado de deuda soberana de Argentina, Bessent se limitó a responder: “podríamos”, sin ofrecer mayores precisiones.
Los bonos argentinos repuntaron tras los anuncios
Tras los anuncios, el mercado reaccionó positivamente, registrándose un aumento en los precios de los bonos argentinos en el exterior. Los títulos con vencimiento en 2035 escalaron casi dos centavos, superando los 59 centavos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Asimismo, el tipo de cambio experimentó una corrección: el dólar retrocedió a $1.360 tras revertir los incrementos iniciales, lo que reflejó el efecto de los anuncios de asistencia financiera y las intervenciones del Tesoro estadounidense.
Dólar
Cotización del dólar hoy.
El mensaje de este miércoles mostró un cambio de tono notable respecto al del día anterior, cuando la esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump generó una fuerte caída en los activos argentinos, debido a las condiciones impuestas por el mandatario estadounidense para brindar apoyo al país.
Durante ese encuentro, Trump dejó en claro que la asistencia hacia Argentina dependería del resultado electoral. “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo, porque ya está probado que no consiguen buenos resultados”, afirmó el expresidente, quien confundió los comicios legislativos con una elección presidencial.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.