lunes 24 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de noviembre de 2025 - 09:55
Política.

Estos son los proyectos para sesiones extraordinarias: presupuesto 2026, dólares de ahorro y penas más duras

Ya se resolvió impulsar una actividad parlamentaria continua durante los meses estivales. Parte de las iniciativas aún se encuentran en fase de construcción.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Desde hace varios meses, el oficialismo viene anticipando su intención de abrir un período de sesiones extraordinarias, con el fin de que el Congreso mantenga la actividad durante el verano y avance en un conjunto de proyectos que el presidente Javier Milei planea impulsar en la segunda etapa de su gestión.

Algunos de esos textos ya están terminados, mientras que otros continúan en proceso de elaboración. En la Casa Rosada miran con expectativa el cambio de composición parlamentaria que se concretará el próximo 10 de diciembre, cuando La Libertad Avanza gane peso propio en ambas cámaras, aunque el trabajo legislativo volverá formalmente recién el día 15.

El cuerpo legislativo se renovará el 10 de diciembre.

Últimos ajustes del Consejo de Mayo antes del envío al Congreso

Para ese momento, se espera que el Consejo de Mayo presente las iniciativas que estuvo desarrollando desde su conformación, vinculadas a modificaciones en materia laboral, educativa y fiscal. El equipo volverá a encontrarse por última vez este miércoles en la Casa Rosada, a partir de las 11:30, con el objetivo de revisar los borradores de cada iniciativa y cerrar la etapa final de conversaciones con los distintos actores implicados.

Desde el Ejecutivo intentan consensuar con la CGT los aspectos centrales de la reforma laboral para evitar tensiones con la central sindical, que recientemente renovó sus autoridades y mantiene, hasta ahora, un vínculo fluido con el Gobierno. Al mismo tiempo, dentro de la administración nacional generó incomodidad la aparición en los medios de algunos detalles de las propuestas en estudio, y aclararon que ninguna de esas filtraciones corresponde a un texto finalizado o validado oficialmente.

Milei convocará a sesiones extraordinarias.

En esta línea, la propuesta apunta a actualizar aspectos como los mecanismos de alta laboral, la distribución y duración de la jornada, los períodos de descanso, los aportes vinculados a la seguridad social, las licencias médicas, los esquemas de resarcimiento por despido y las reglas aplicables a tareas consideradas críticas, entre otros elementos.

Lineamientos centrales de la reforma educativa

Respecto a los cambios en el sistema educativo, se filtró que las instituciones tendrían la facultad de diseñar sus propios programas pedagógicos, lo que ampliaría su margen de decisión, y que las familias podrían optar entre la enseñanza en el hogar, la escolaridad tradicional o un modelo mixto.

Además, el Gobierno buscaría declarar a la educación obligatoria como un servicio esencial, una idea que Milei impulsa desde el inicio de su gestión para acotar la capacidad de presión de los sindicatos docentes y asegurar la continuidad del dictado de clases incluso frente a huelgas.

El Gobierno plantea penas más duras.

A diferencia de otras iniciativas que aún siguen ajustándose, uno de los expedientes que ya quedó definido es la actualización del Código Penal. El documento fue elaborado meses atrás por un panel de expertos en derecho, aunque hasta ahora no llegó a debatirse en el Parlamento.

La propuesta apunta a elevar las sanciones vinculadas a hechos de corrupción, a las protestas en la vía pública y a la violencia deportiva, además de reforzar el amparo legal para las fuerzas de seguridad y sumar figuras penales nuevas, incluso algunas relacionadas con “la estabilidad del orden internacional”.

Para lograrlo, el Gobierno propondrá modificar la legislación vigente —que rige desde 1921— y, si el proyecto avanzara tal cual está redactado, el cuerpo normativo pasaría de 316 a 540 artículos, incorporando cerca de un millar de leyes especiales.

Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional.

Presupuesto 2026 y negociaciones con las provincias

En lo referente al Presupuesto 2026, el proyecto fue dado a conocer por el Presidente durante una cadena nacional emitida el 15 de septiembre, pero actualmente se encuentra bajo revisión en el Ministerio de Economía, donde podría ser ajustado en función de las demandas de mayor financiamiento planteadas por distintos gobernadores.

El texto original preveía incrementos reales —superiores a la inflación estimada para el año próximo— del 5% en los haberes jubilatorios, un 17% en el área de salud, un 8% en educación y un 5% para las asignaciones destinadas a personas con discapacidad. Además, contemplaba una ampliación de 4,8 billones de pesos para el presupuesto de las universidades públicas.

Desde la Casa Rosada remarcan que están dispuestos a revisar números y escuchar pedidos, siempre y cuando no se altere la meta de equilibrio fiscal. Incluso se incluyó un artículo que impide al Tesoro recurrir al financiamiento del Banco Central.

El proyecto de “Ley de Principio de Inocencia Fiscal”. ya fue presentado.

”Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho“, expresó el jefe de Estado al presentar el texto.

Por otro lado, voceros parlamentarios señalaron que dentro de la agenda prevista para las sesiones extraordinarias también se incluirá la propuesta destinada a habilitar el movimiento de los dólares guardados fuera del circuito formal, conocida como “Ley de Principio de Inocencia Fiscal”.

Esta iniciativa contempla acortar a tres años el período de prescripción para casos de evasión impositiva y restringir las facultades de ARCA para presentar denuncias penales, aunque al mismo tiempo incrementa las sanciones económicas por infracciones.

arca

La intención central del proyecto —que aún no llegó a ser discutido en el recinto— es estimular que se pongan en circulación los dólares adquiridos por particulares en el mercado paralelo durante la vigencia del cepo. Con esa moneda se permitiría realizar desde compras cotidianas hasta operaciones inmobiliarias.

“Modificaremos los umbrales por los cuales el Estado podía perseguirte por evasión. Hasta hoy en Argentina podían investigarte por evasor simple por diferencias de $1,5 millones. A partir de ahora estos límites aumentarán significativamente”, indicó el titular de ARCA, Juan Pazo.

Agenda fiscal y definición del paquete de verano

Durante una conferencia brindada en la Casa Rosada en junio, el funcionario señaló que la siguiente fase del programa apuntaba a asegurar la estabilidad del nuevo esquema simplificado del impuesto a las Ganancias.

Casa Rosada
Casa Rosada

Casa Rosada

Según explicó, en un caso límite —por ejemplo, si una persona adquiriera cinco propiedades en un mismo año fiscal— ARCA únicamente podría exigirle el tributo correspondiente a lo efectivamente declarado como ingreso, descontando los gastos permitidos. “Con esta ley, estamos garantizando que ninguna administración futura podrá perseguirlos”, remarcó.

Finalmente, aún queda por definirse si dentro del temario de verano se incorporará alguna iniciativa relacionada con el acuerdo comercial cerrado entre Argentina y Estados Unidos, cuya firma se concretaría en breve.

En la bancada de La Libertad Avanza no habían recibido hasta ahora ninguna indicación desde la Casa Rosada para incorporar este tema a las conversaciones, lo que generó dudas sobre si algunos fragmentos del acuerdo debían ser revisados tanto por Diputados como por el Senado.

Impuesto a las Ganancias.

Por otra parte, el Gobierno nacional adelantó que seguirá reforzando los mecanismos para detectar y frenar la circulación de artículos falsificados o ilegales, también en entornos digitales, y que pretende actualizar las normas de propiedad intelectual en línea con las pautas utilizadas a nivel global.

Asimismo, se establecerá una prohibición para ingresar al país productos elaborados mediante trabajo forzado o coercitivo y se aceptará a Estados Unidos como jurisdicción válida, según la legislación argentina, para las transferencias de datos hacia el exterior —incluyendo información personal—, medidas que requerirán el aval del Congreso.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado