La discusión sobre la Ley Bases cortada y el paquete fiscal sigue en curso durante la noche y la mañana de hoy en la Cámara de Diputados, aunque ya se ha anticipado un escenario desafiante en el Senado: legisladores de la Patagonia con vínculos con gobernadores han adelantado su oposición a la reintroducción del impuesto a las Ganancias.
En esta línea, señalaron que si sus colegas actuaran de manera similar en la Cámara alta, el tributo se vería obstaculizado. De confirmarse eso, la segunda iniciativa volvería en segunda revisión a la Cámara baja. Para comprender esta situación, es necesario remontarse a febrero pasado, cuando fracasó el primer intento de aprobar la ley ómnibus. En ese momento, colegas de Infobae realizaron un recuento preliminar publicado el mes pasado, el cual indicaba que, sin considerar el nuevo proyecto, la posible votación sobre Ganancias en el Senado estaba igualada.
El debate sobre la ley bases fileteada y el paquete fiscal continuó durante la madrugada y mañana de hoy en Diputados.
El Frente de Todos se opuso al tema Ganancias
La razón detrás de esta situación es que el Frente de Todos, con 33 senadores, desde el principio manifestó su oposición al tema de Ganancias. Sin embargo, será necesario monitorear de cerca tanto a la bancada como a algunos gobernadores peronistas, quienes están ansiosos por obtener fondos que podrían ayudar a mitigar críticas en sus provincias debido a una evidente falta de resultados en la gestión.
Además de los 33 legisladores, se contaba con el respaldo de los peronistas disidentes de Unidad Federal, Carlos Espínola (Corrientes) y Edgardo Kueider (Entre Ríos), quienes operan independientemente de un gobernador provincial. El empate de 36 votos se lograba con la participación de Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), cuyo vínculo es con el gobernador Alberto Weretilneck, que votó a favor de la eliminación de Ganancias en 2023.
A lo largo del día de ayer y antes de la votación específica sobre este asunto, que se confirmará en las próximas horas, los ciudadanos de Río Negro no solo reiteraron su posición, sino que también se sumaron a la opinión del representante neuquino, afín al mandato de Rolando Figueroa. Sin embargo, es probable que Lucila Crexell, con una perspectiva diferente sobre Ganancias, no siga el mismo camino. Además, están los santacruceños alineados con el gobernador Claudio Vidal.
La semana que transcurre está partida por el feriado de mañana y no se esperan demasiadas novedades en el Senado.
Victoria Villarruel se reunió con líderes de bloques opositores
La vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, se enfrentará a un verdadero reto con este esquema, mientras seguía el debate en Diputados desde su despacho. A pesar de haber mantenido algunas reuniones con los líderes de los bloques opositores no kirchneristas en la Casa Rosada, el trabajo y las negociaciones de los últimos días en la Cámara baja no se han reflejado en el Senado. Por lo tanto, nadie puede ofrecer garantías sobre el destino de ambos proyectos.
Durante esta semana, marcada por el feriado de mañana, se anticipa que en el Senado habrá pocas novedades. En primer lugar, es necesario concluir la sesión en la Cámara de Diputados y determinar cuándo se enviarán las posibles propuestas a la Cámara alta. En segundo lugar, el partido gobernante aguardará las directrices del Ejecutivo y la estrategia a seguir, mientras se enfrenta a las demandas de la oposición para convocar sesiones, especialmente en relación con los presupuestos universitarios.
Asimismo, de acuerdo con medios de San Luis, se informa que Villarruel estará en San Luis desde la tarde-noche del jueves, lo que postergará la agenda legislativa en el Senado hasta la próxima semana, a menos que se produzca algún encuentro entre los líderes de bloque una vez que las propuestas hayan llegado al Senado.
El debate en Diputados anticipó un escenario complicado en el Senado.
Un aspecto relevante a considerar en el Senado es que, si las leyes en debate empiezan a ser analizadas a partir de la próxima semana, la elaboración de dictámenes y una posible sesión coincidirán con la visita del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Este último deberá comparecer el miércoles 15 para presentar el primer informe de la gestión libertaria. La Constitución establece que el funcionario debe asistir al Congreso una vez al mes, alternando entre ambas Cámaras.
Las acciones del PRO, claves
Otro aspecto clave será observar la estrategia que utilizará La Libertad Avanza para avanzar con los proyectos, en caso de que reciban aprobación en Diputados. En la Cámara baja, el partido gobernante dejó mucho que desear en las semanas previas a la sesión y logró llegar al recinto con el apoyo del Pro y las acciones de Cristian Ritondo, Silvia Lospennato, Diego Santilli y Silvana Giudici.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Mientras tanto, los consejos sobre la práctica legislativa disminuyen gradualmente en el Senado, y la oposición antikirchnerista está marcada por divisiones internas y resentimientos hacia Javier Milei. Villarruel estará bajo presión, dependiendo de su propio equipo cercano, del partido oficialista y de las acciones que pueda llevar a cabo la Casa Rosada. Queda menos de un mes para el anunciado Pacto de Mayo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.