Legislatura. 

Gerardo Morales: "Tenemos que trabajar todos juntos en los desafíos que tenemos como provincia"

Minutos antes de las 20 Morales escoltado por la Comisión de exterior llegó a la Legislatura Provincial. De buen ánimo y saludando a la gente que estaba apostada en los alrededores llegó donde lo esperaban las fuerzas de seguridad y la comisión de interior conformada por diputados todos los bloques.

Embed

En primer lugar explicó por qué se adelantó el discurso señalando que debe presidir una comisión que viajará a China donde participará en representación de la provincia en la Asamblea Anual del BID.

“Allí trabajaremos y firmaremos contratos definitivos por aportes no reintegrables de BID para la provincia por dos líneas de conexión eléctrica para Tres Cruces, Susques y Normenta. Y además vamos a concretar el financiamiento para la segunda planta solar autorizada por el Gobierno Nacional” expuso el mandatario.

En el balance repasó el acompañamiento de la Legislatura con leyes claves, las acciones para lograr la reciprocidad con Bolivia, el pago de los gastos en salud compensados con gas y la próxima firma de convenio con esa Nación.

Crisis y Empleo en Jujuy

En otro tramo habló de cómo ganarle a la crisis y cómo Jujuy tuvo acciones concretas para salvar por ejemplo la obra pública.

“Cuando empezamos a ver la crisis cambiaría. Desde Jujuy no podemos controlar. Nuestro desafío era ver cómo nos paramos. Tenía que ver con cuestiones que hemos puesto en marcha como el cambio en la matriz productiva. Si avanzamos tendremos más herramientas para afrontar cualquier crisis nacional que venga. El tema es cómo nos paramos ante las situaciones que padecemos los argentinos”.

Allí realizó el primer anuncio para el sector público “sabemos que los aumentos son insuficientes, pero nos seguimos comprometiendo a futuros incrementos por eso vamos a dar otro 10% en mayo”.

Embed

Asimismo habló del empleo y advirtió que aunque los números no son los mejores “en estos 3 años aumentó el Empleo en Jujuy. Las únicas provincias que aumentaron el empleo privado son Neuquén, con Vaca Muerta, y Jujuy. Crecimos 1.500 puestos de trabajo. Pasamos de 60.500 en diciembre del 2015 a 66.400 en el 2018.

“Aumentaron 5 mil puestos de trabajo. Ese es el camino. Obviamente no están resueltos todos los problemas. Las tasas de desempleo siguen siendo alta, pero somos las únicas dos provincias que pudimos afrontar la crisis” expresó.

Embed

Cambio en la matriz productiva de la mano de cannabis medicinal

Embed

Embed

Litio y energía solar

Sobre estos dos ejes energéticos de la provincia que cambiaron la matriz de la generación de recursos para Jujuy “seguiremos produciendo litio y queremos seguir creciendo, llegar a 17.500 toneladas. La inversión nos llevará a 100 mil toneladas en los próximos años. Para eso tenemos que dar el salto y con debates en Salinas Grandes y Guayatayoc”.

“El litio tiene que ver con el cambio de la matriz productiva en el mundo. Es la manera de cuidar la Pachamama. Desenchufamos un equipo electrógeno que quemaba combustible y pusimos una energía sustentable”.

Además contó que todas las comunidades originarias fueron consultadas previamente y si se sumarían dos empresas más que produzcan en la zona sumarían 1.800 puestos de trabajos con lo que eso significa en la puna jujeña y recordó que Jujuy va a ser socia de YPF en la generar producciones de litio.

Le pidió disculpas a la oposición porque se excedió en una entrevista televisiva pidiéndoles que estudien más “pido disculpas a la oposición porque a veces uno se excede. Somos humanos y los mandé a estudiar, pero pido disculpas” e invitó a los legisladores y al Presidente de la Legislatura a organizar un viaje para que todos los diputados conozcan las obras en Cauchari.

La planta tenía fecha de funcionalización para marzo, pero Morales confirmó que se estiraron los plazos “no podemos pagar la primer cuota si no empezamos a producir y a vender. El 80% de los trabajadores de las plantas solares serán jujeños y somos el único proyecto que les da 2.5% de regalías a las comunidades originarias”.

“Esto no es verso, es un tema muy serio. Estamos generando un clúster científico y tecnológico, hoy en el exterior se habla bien de Jujuy porque dejamos atrás la violencia y encaramos estos proyectos”. “Esto no es verso, es un tema muy serio. Estamos generando un clúster científico y tecnológico, hoy en el exterior se habla bien de Jujuy porque dejamos atrás la violencia y encaramos estos proyectos”.

Embed

Educación: será la inversión que se priorizará

Celebró los resultados que arrojó el Pacto Social por la Educación donde recibieron 150 mil aportes.

“Las conclusiones son muy importantes: formación docente, tecnología, educación en valores, ampliación del tiempo escolar e infraestructura” por eso consideró que la inversión en Educación debe ser prioritaria y dejó a disposición de los diputado un ley que apruebe un crédito por 308 millones de dólares que se pagarán con la Planta Solar.

“La Planta Solar nos da para pagar el crédito y tener ganancias, el 65% va a infraestructura edilicia”. “La Planta Solar nos da para pagar el crédito y tener ganancias, el 65% va a infraestructura edilicia”.

Todas las escuelas del interior, Puna y Yungas, recibirán fondos para techar los patios, un pedido de toda la comunidad educativa.

Tras más de dos horas de discurso al final indicó “estas son las acciones de gobierno concretas que tienen que ver con una provincia que tiene un rumbo, que ha tomado decisiones desde su pueblo para recuperar la paz, la convivencia entre todos y trabajar en los desafíos que tenemos como provincia. Si no vivimos en paz y trabajamos en unión es muy difícil superarlos”.

Convocó a seguir profundizando el camino de cambiar la matriz productiva, “en Jujuy hay rumbo, hay gobierno y eso es lo que vamos debatir el 9 de junio en las elecciones”.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: