El Ministro del Interior, Guillermo Francos, admitió que están dialogando con la oposición sobre modificaciones al proyecto de Ley Bases para garantizar su aprobación en el Senado. En una conversación con radio Mitre, explicó que la meta es obtener la aprobación del proyecto en su conjunto en el Senado y realizar los ajustes durante el debate detallado.
Esto, según el Ministro, facilitaría alcanzar el Pacto de Mayo con la legislación prácticamente establecida. Después, esos ajustes tendrán que ser ratificados en la Cámara de Diputados para que la ley se aplique, un paso que el Poder Ejecutivo considera seguro.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, informó que están trabajando para realizar algunas "aclaraciones" en los artículos.
“Hay algunas propuestas de modificación que estamos analizando en conjunto con los senadores en algunos aspectos del RIGI: algunos legisladores entienden una cosa y nosotros entendemos otra, así que estamos analizando cómo puede clarificarse el artículo”, comunicó Francos.
El RIGI representa el esquema de inversiones que otorga considerables ventajas a empresas internacionales que inyecten una suma superior a los 200 millones de dólares en la nación. La oposición no solo percibe dichos términos como desproporcionados, sino que también los interpreta como un trato discriminatorio hacia las empresas nacionales.
Francos comunicó que están evaluando igualmente una demanda presentada por los mandatarios patagónicos en relación al Impuesto a las Ganancias, el cual forma parte del conjunto fiscal bajo discusión junto con la Ley Bases.
El Gobierno admitió que negocia cambios en el régimen de inversiones y en Ganancias.
Recientemente, los líderes provinciales del sur del territorio se congregaron para abordar este tema y llegaron a la conclusión de que la reintegración del Impuesto a las Ganancias impacta de manera significativa en sus residentes, en su mayoría vinculados laboralmente a los sectores petrolero y pesquero, dado que enfrentan un nivel de vida más elevado que en otras regiones del país.
El empleado también evaluó las repercusiones de la huelga general convocada por la CGT el día anterior. “Hay mucha gente que no puede ir a trabajar y eso tiene un impacto en la economía, pero si uno analiza el estado de la opinión pública, fue un fracaso rotundo para la CGT porque la población se expresó contundentemente en contra del paro”, detalló.
Francos dirigió sus críticas especialmente hacia Pablo Moyano, a quien describió como “el vocero del paro” y a Héctor Daer, quien en su opinión “solía ser una persona bastante reflexiva y ahora está bastante equivocado”.
Guillermo Francos analizó el impacto de la huelga general de la CGT realizada ayer.
El titular de la cartera de Interior caracterizó la manifestación como una acción de un partido político que experimentó un fracaso en su gestión gubernamental, sufrió una derrota electoral contundente y aún no ha asumido este hecho, razón por la cual plantea tales objeciones.
Rechazó rotundamente la posibilidad de que tales protestas generen un cambio de dirección: “Es todo lo contrario, no conocen a Milei, está convencido del rumbo al que ha puesto a la Argentina porque lo está percibiendo con lo que pasa internacionalmente hoy con el país, donde hay un fuerte optimismo sobre las posibilidades que ofrece”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.