martes 22 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de junio de 2024 - 09:26
Política Internacional.

Javier Milei viaja hoy a Italia para participar del G7

El encuentro se focalizará en el desarrollo de la inteligencia artificial. Javier Milei viaja en medio de la sesión en el Senado por la Ley Bases.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En medio de un clima de máxima tensión en Argentina debido a la discusión de la Ley Bases en el Senado, Javier Milei buscará proyectar una imagen de posicionamiento internacional y apertura económica. A partir de hoy, partirá hacia la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7) en Italia.

En dicho país, el mandatario argentino pronunciará un discurso con el objetivo de presentar a Argentina como un centro destacado para el desarrollo de la inteligencia artificial.

Javier Milei viajará este miércoles por la noche.

Conforme al programa oficial, el Presidente partirá desde Aeroparque a las 23 horas con destino al aeropuerto Las Palmas, en las Islas Canarias, para posteriormente dirigirse a Bari, en Italia. Desde allí, continuará su viaje hacia Zúrich para asistir a la Cumbre por la Paz organizada por Zelensky. El regreso está programado para el sábado 15 desde Suiza, con una parada nuevamente en Las Palmas, para finalmente llegar a Aeroparque el domingo 16 por la mañana.

A través de una invitación especial de la anfitriona del evento, Giorgia Meloni, el presidente tendrá la oportunidad de interactuar directamente con los líderes de los países más influyentes del mundo. Estas naciones, en conjunto, representan aproximadamente el 55% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, aunque esta proporción ha disminuido recientemente.

Javier Milei podría tener una reunión individual con Macron

A pesar de que la semana pasada surgieron incertidumbres sobre su asistencia a este evento, el líder libertario optó por ajustar su agenda para participar en él. Incluso se contempla la posibilidad de que sostenga reuniones individuales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, así como con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y también con el Papa Francisco, aunque los detalles de estas actividades aún se están coordinando.

De hecho, Milei tenía planeado reunirse con el presidente francés en París a mediados de este mes, como parte de un viaje por Europa que duraría varios días. Sin embargo, decidió modificar sus planes y regresará a Buenos Aires después de finalizada la cumbre.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

Además, esta será la primera ocasión en los más de 50 años de existencia del G7 en la que un Sumo Pontífice dirija palabras a los líderes políticos que componen este selecto grupo. Por consiguiente, hay gran expectativa no solo en el mensaje de Francisco, sino también en la posibilidad de un encuentro con el presidente argentino, a quien recibió en el Vaticano poco después de su asunción como jefe de Estado.

Junto a Meloni, Macron y Biden, el influyente organismo internacional cuenta con la presencia de los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau; del Reino Unido, Rishi Sunat; y de Japón, Fumio Kishida, así como con el Canciller Federal de Alemania, Olaf Scholz.

También están presentes en las reuniones de trabajo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quienes representan las dos instituciones más destacadas de la Unión Europea.

Para comenzar su día, el presidente Milei pronunciará un discurso en la ExpoEFI, un evento sobre Economía, Finanzas e Inversiones que tiene lugar en La Rural y que suele contar con la participación de líderes del comercio, la industria, la agricultura y las fintech, entre otros sectores.

Milei será uno de los invitados de la cumbre.

A las 18:30 horas, en la tarde, está programada la participación del presidente para clausurar la conferencia conjunta del Instituto Cato y de la Fundación Libertad y Progreso, que se realizará en el Hotel Hilton, bajo el lema “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”.

Tras concluir este compromiso, Milei se trasladará al Aeroparque Internacional Jorge Newbery para embarcarse en el avión presidencial que lo llevará a Bari, acompañado de una extensa delegación que incluye, entre otros, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de su Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, y a su documentalista, Santiago Oría, quien será responsable de capturar las imágenes oficiales.

En realidad, la cumbre de líderes del G7 tendrá lugar aproximadamente a 56 kilómetros de esa ciudad italiana, en el elegante complejo hotelero Borgo Egnazia, que fue inaugurado en el 2010. Este complejo está principalmente construido con "tufo", una variedad local de piedra caliza, y recrea una antigua villa típica de la región.

El lugar se compone de tres áreas residenciales distintas: La Corte, El Borgo y Los Hogares. Cada una de estas áreas cuenta con seis habitaciones (excepto La Corte, que tiene cinco), todas ellas equipadas con todas las comodidades necesarias, así como con salones privados.

Borgo Egnazia, el lujoso resort donde se llevará adelante la cumbre de líderes del G7.

Además de Milei y el Papa Francisco, también han sido extendidas invitaciones a los líderes de Ucrania, Volodímir Zelensky; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; Kenia, William Ruto; Turquía, Recep Tayyip Erdoan; Argelia, Abdelmadjid Tebboune, y Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani.

La lista se completa con el primer ministro de India, Narendra Modi; el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, y el Rey Abdalá II bin Al Hussein de Jordania.

Según lo adelantado por Meloni, en la cumbre de este año el Grupo discutirá acerca del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como también sobre las tensiones en Oriente Medio, derivadas de los ataques perpetrados por Irán y Hamás contra Israel, y sus repercusiones en la agenda internacional.

El Presidente fue invitado a la cumbre de líderes en Italia por la anfitriona del encuentro, Giorgia Meloni.

Además, los líderes abordarán temas relacionados con las relaciones con los países en desarrollo, especialmente los de África y del Indo-Pacífico, con el propósito de establecer un modelo de cooperación recíproca, “lejos de la lógica del paternalismo o de la depredación”.

También, en las reuniones de trabajo se abordará el tema de la migración y la urgencia de hallar una resolución en conjunto con otras naciones, así como la interrelación entre el clima y la energía, y la garantía de la seguridad alimentaria.

Finalmente, los mandatarios discutirán sobre la inteligencia artificial, asunto que será abordado por Milei, y reflexionarán acerca de las amplias posibilidades que puede ofrecer esta innovadora tecnología, así como también sobre los riesgos asociados y la importancia de establecer medidas que garanticen su sometimiento al control humano, priorizando su avance y beneficio para la sociedad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado