Ante principales directivos de la Comisión Nacional de Valores, funcionarios del Banco de la Nación Argentina, representantes de fondos comunes de inversión y actores de la actividad privada local, el Mandatario indicó que esta iniciativa “habla a las claras de la pujanza productiva de Jujuy”.
En este contexto, fue rubricado un convenio marco de cooperación entre la Provincia de Jujuy y Garantizar Sociedad de Garantía Recíproca, a través de su titular, Leonardo Rial, a los efectos de estimular el desarrollo de micro y pequeñas empresas que desarrollan sus actividades en nuestra provincia.
Un segundo convenio marco institucional fue celebrado entre el Estado provincial y la Comisión Nacional de Valores, representada por Cristian Girard, con el propósito de establecer pautas de asistencia, difusión y capacitación de PyMEs para el desarrollo actual y crecimiento futuro de las empresas locales.
En otro orden, Fellner afirmó enfáticamente que está dispuesto a “encarar una mayor etapa de desarrollo productivo”, que no solamente genere riqueza, sino que también abra las puertas a la oportunidad de más puestos de trabajo. “Los jujeños tenemos voluntad, contamos con los recursos humanos y nos sobra capacidad, lo que necesitamos son herramientas para nuestro crecimiento sustentable”, apuntó.
Al contemplar el interés y la vocación de los sectores de la actividad privada, resaltó que “comenzamos a abrirnos camino junto a las pequeñas y medianas empresas, rumbo a la posibilidad concreta de acceso a los mercados de capitales” y añadió que este compromiso conjunto derivará en la obtención de “una forma competitiva de financiamiento económico, casi novedosa para nuestro medio”.
En pos de este objetivo, Fellner instó al empresariado a “seguir aportando ideas y encarando desafíos”, porque “de la mano del Gobierno y con la misma iniciativa y fuerza, todo se puede lograr”, argumentó.
La idea de recurrir al financiamiento de los mercados de capitales tuvo origen en la necesidad de buscar un esquema de financiamiento distinto a los tradicionales para sus emprendimientos, a fin de canalizar el ahorro y el esfuerzo. Es así que se cumplió una serie de entrevistas con la Comisión Nacional de Valores, con fondos de garantía recíproca y de inversión, aprovechando además los alcances de la ley nacional que versa sobre la federalización del mercado de capital, lo que permitió organizar y realizar la reunión informativa en Alto La Viña.
“Invertir en Jujuy” representa la posibilidad de insertar a micro, pequeños y medianos empresarios locales en el mercado de capitales, a través de la cotización de acciones, descuentos de títulos y un mecanismo financiero que, si bien lleva años en Argentina y en el mundo, en nuestra provincia puede resultar inédito. “El interés evidenciado por todas las cámaras vinculadas a la actividad económica de Jujuy, refleja con fidelidad que esta alternativa de financiación se puede canalizar satisfactoriamente”, reflexionó Fellner.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.