En la segunda jornada de debate sobre la Ley de Bases en las comisiones del Senado el oficialismo empezó a ver caer las chances de firmar el dictamen esta semana debido a las disidencias que hay en la oposición dialoguista.
Ley Bases: se pospone la firma del dictamen en el Senado
La aspiración de La Libertad Avanza en las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales era firmar dictamen este jueves para la Ley de Bases y el proyecto de Medidas Fiscales, pero una importante fuente del bloque reconoció a esta altura es "una expresión de deseo”.
En las bancadas dialoguistas como el PRO y la UCR también daban por descontado que ese paso central recién se cumpliría la semana próxima. Y es que antes de llegar al recinto, los proyectos tienen que tener dictamen y "hoy no tiene las firmas suficientes" ni tampoco hay voluntad en esos sectores de "ir a las apuradas", comentan los senadores de esos espacios.
El problema son principalmente los cuestionamientos al capítulo sobre Régimen para Grandes Inversiones (RIGI) por la posible contraposición con leyes provinciales, la delegación de facultades y el artículo que introdujo Diputados para revisar los regímenes impositivos especiales, entre los que se destaca el de Tierra del Fuego.
Además, se le suma el rechazo de todos los senadores patagónicos a la restitución del Impuesto a las Ganancias que figura en el proyecto de Medidas Fiscales. Ante esto, el oficialismo se ve obligado a medir cuidadosamente sus próximos pasos.
Sobre la complicación de la firma en el Senado, el problema es la particular por las disidencias que hay sobre esos artículos y capítulos. El oficialismo necesita encontrar un punto de acuerdo con los senadores que plantean disidencias antes de firmar el dictamen, para llegar al recinto con un panorama más claro.
En el Senado cada vez más dirigentes dan por hecho que los dos proyectos volverán con modificaciones a la Cámara de Diputados. "Así como vinieron es casi imposible que se aprueben sin que se les toque ningún artículo", indicó una fuente de la oposición dialoguista.
José Rolandi, uno de los principales negociadores junto al ministro Guillermo Francos, reconoció que podrían aceptar "modificaciones, si esto ayuda a juntar adherentes".
Cómo está el conteo de votos en el Senado
La Libertad Avanza está ajustado. De cara a la votación en general, con los 33 de Unión por la Patria plantados en el rechazo, el oficialismo -que tiene solo 7 senadores propios- alcanza 37 votos para aprobar los proyectos, la mayoría justa para tener quórum, en el escenario más optimista.
A ese número llegaría con el respaldo de los 6 del PRO más la tucumana Beatriz Ávila, que juegan en tándem con ese bloque, y con los 13 de la UCR que luego de la reunión que mantuvieron con los gobernadores votarían a favor en general, aunque algunos siguen dudando de Lousteau.
A ellos se les sumarían los dos senadores de Misiones alineados con el gobernador Hugo Passalaqcua, la rionegrina que responde a Alberto Weretilneck, los 3 del bloque Cambio Federal que lidera Juan Carlos Romero, los 3 de Unidad Federal (donde están Kueider, Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo) y la neuquina Lucila Crexell.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.