Frente al silencio del Gobierno frente a sus demandas sobre la disminución salarial, los gremios universitarios han declarado un próximo paro nacional de 48 horas. Según han informado, la medida de protesta está programada para los días martes 11 y miércoles 12 de junio.
El paro fue organizado durante la tarde después de una asamblea en la que asistieron los líderes de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN). En la reunión también estuvieron representados los sindicatos locales de todas las regiones del país para evaluar la continuación de las acciones de protesta que han estado realizando en las últimas semanas.
La protesta se desarrollará el 11 y 12 de junio. Es por la falta de respuesta del Gobierno a su reclamo por la caída del salario.
De esta manera, decidieron comunicar un próximo paro laboral para el inicio de la semana próxima y coordinar una concentración frente al Congreso de la Nación para expresar "el total repudio a la Ley Bases y demandar a los senadores y senadoras que voten en contra". La manifestación está programada para el miércoles a partir de las 9 de la mañana.
Del mismo modo, acordaron que el día jueves 13 se unirán a los profesores de la Universidad Nacional de Las Madres en una visita al Palacio Pizzurno para exigir el abono de los sueldos pendientes, y que convocarán a una nueva Asamblea de Secretarios y Secretarias Generales el próximo viernes 14 para llevar a cabo una evaluación y análisis de las acciones emprendidas.
Después de efectuar el comunicado, Daniel Ricci, quien ostenta el cargo de secretario general de la FEDUN, expresó: “Desde la multitudinaria marcha en la que todos los argentinos y las argentinas se expresaron en defensa de la Universidad Pública ya pasó más de un mes y aún no tuvimos ninguna respuesta del gobierno”.
Estas protesta se unirán a los sindicatos de la CGT que se movilizarán al Congreso por el debate de la Ley Bases el miércoles.
Y añadió: “En el último tiempo nuestros salarios siguen deteriorándose mes a mes, ya llevamos perdido más de un 60% de poder adquisitivo frente a la inflación y no vamos a seguir tolerando este deterioro y falta de respeto. Es por eso que convocamos a este paro de 48hs y, en caso de no tener respuesta, profundizaremos el plan de lucha y convocaremos a nuevas medidas de fuerza”.
Los salarios universitarios sufrieron una caída del 40%
Los sindicatos agrupados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales tenían la expectativa de que este jueves 6 de junio el Gobierno nacional presentara una oferta para mejorar las condiciones salariales de los docentes y el personal no docente. Durante el transcurso del año, los salarios universitarios han sufrido una disminución del poder adquisitivo de más del 40%, según datos proporcionados por el Frente Sindical y algunas instituciones, incluida la UBA.
Según lo comunicado por los sindicatos, la ministra de Recursos Humanos, Sandra Pettovello, se comprometió en la reunión paritaria universitaria del martes 28 de mayo a presentar una propuesta para resolver la demanda salarial.
El paro anunciado por el Frente Sindical Universitario será el martes y miércoles de la semana que viene.
Durante ese encuentro, en el cual estuvo presente también el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, “se les transmitió a los funcionarios las demandas de los trabajadores universitarios sobre la pérdida salarial frente a la inflación y la restitución del FONID, entre otros reclamos”, dijeron los sindicatos en un comunicado. Y aseguraron que Pettovello –que ese día participó por primera vez de la paritaria– se comprometió “a conversar las demandas con el ministro de Economía, Luis Caputo, y a dar una respuesta el jueves 6 de junio”.
Dentro de este escenario, se había anticipado que el próximo viernes se llevaría a cabo una reunión con delegados de ADAI, ADUNA, ADOI, ADUC, COAD, FEDUBA , ADUNOBA, ADUFOR, ADUNM, SUDHUR, SIDIUNLAR, ADUNSADA, SIDIUNT, ADULP, ADIUNQ, AGDU, AFUDI, ADUNTREF, ADUNMa y SIDUNCU para evaluar cómo seguir ante una respuesta oficial que no llegó.
La medida de fuerza fue convocada en horas de la tarde luego de un plenario.
La semana pasada, el Gobierno y las universidades nacionales llegaron a un consenso sobre la actualización por inflación de los costos operativos, que constituyen el 10% del presupuesto universitario.
Sin embargo, no se alcanzó un acuerdo en la negociación salarial, que comprende el 90% restante del presupuesto y se lleva a cabo en la paritaria entre el Ministerio de Recursos Humanos y los sindicatos de docentes y no docentes. La última propuesta, rechazada por el Frente Sindical, fue un incremento del 9% en mayo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.