jueves 23 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de abril de 2024 - 07:27
Opinión.

Prueba de fuego para el Gobierno en las calles

Arranca una semana con jornadas bastante convulsionadas en las calles. Columna de opinión de Alberto Siufi.

Alberto Siufi
Por  Alberto Siufi

En hechos que seguramente marcarán un hito para su gestión, se confirmó que Javier Milei afrontará -en los próximos días- jornadas bastante convulsionadas en la calle.

La Confederación General del Trabajo (CGT) dictó un cese de actividades a nivel nacional para el día 9 de mayo y anunció la realización de una gran marcha federal para el 1 de mayo, la cual - de antemano - muchos creen que puede llegar a ser contundente.

No obstante de esto, y haciendo un análisis de lo que fue el impacto que tuvo la primera medida de fuerza realizada en el mes de enero, podemos decir que la sociedad argentina, en su gran mayoría, no acompaño con gran entusiasmo este tipo de protesta.

La gente tiene memoria y se acuerda que esta misma CGT estuvo en silencio durante cuatro años y no le hizo ningún paro nacional a la gestión de Alberto Fernández, más allá de que había motivos de sobra para enviarle un escarmiento al hoy ex presidente involucrado en una causa por negocios espurios con los seguros en el Estado.

Desde el Gobierno nacional, ante tal panorama, avizoran con poca preocupación este escenario. Javier Milei y todo su séquito saben de antemano que el sindicalismo argentino goza - por estos tiempos - de un gran desprestigio y de que la realización de cualquier acción es muy difícil que cale profundamente en la sociedad.

Ahora, lo que sí parece haber puesto nervioso a la Administración libertaria es la confirmación de la Marcha Federal Universitaria convocada para el día 23 de abril.

Durante esa jornada, las Universidades nacionales van a salir masivamente a la calle para defender su subsistencia y exigir un debate en torno al actual financiamiento, el cual es una prórroga del Presupuesto 2023 y es evidentemente insuficiente para que las unidades académicas puedan seguir funcionando.

Si bien, ante este anuncio y antes las reiteradas movilizaciones que se empezaron a observar en distintos ámbitos de la universidad (abrazos simbólicos a unidades académicas y marcha en respaldo al funcionamiento del Hospital de Clínicas), la cartera que conduce Sandra Petovello salió a anunciar expeditivamente un incremento del 70% más para gastos de funcionamiento -al ya 70% otorgado a principio de año-, el impacto de la medida oficial no habría generado - ni por asomo - el efecto deseado en la comunidad universitaria.

Los $ 14.403 millones de pesos mensuales con los que se contaría a partir de mayo para todo el ecosistema universitario, según por el propio rector de la UBA, Ricardo Gelpi, serían totalmente insuficientes y llevaría a que se ponga en riesgo la continuidad de las actividades a partir del próximo mes de junio.

Al parecer, y a días de la marcha, todo indicaría que la jornada de reclamo federal universitario es imposible de frenar y, desde ya, anticipa que podría ser altamente contundente.

Salariazo para pocos

Durante la semana que paso el Senado también dio mucho que hablar. El incremento de las dietas por parte de los Senadores, llevando el salario de bolsillo de 1.900.000 a 4.500.000 pesos, generó todo tipo de opiniones y ocasionó una crisis muy fuerte hacia dentro del Senado, exhibiendo y exponiendo un sinfín de desprolijidades por parte de los senadores ante el malestar de la sociedad en su conjunto.

Hoy un senador, en realidad, está cobrando 2.500 módulos de dieta, 1.000 módulos de gastos de representación y 500 módulos de desarraigo, lo cual equivale a un salario bruto sin antigüedad de 6.672.000 pesos, a partir de cada módulo tiene un valor de 1.668 pesos.

Esta cifra, si bien, es difícil de comparar con la escala salarial de la mayoría de los trabajadores del país, vale destacar que el salario que venían cobrando los legisladores de 1.900.000 pesos se había tornado insuficiente para que un senador pueda alquilar por trabajo en Buenos Aires y además contribuir al sostenimiento de su propio hogar.

Por esta situación, es que me parece que el verdadero problema no pasa por el valor de los salarios de los senadores, sino por la cantidad de estructura y de empleados que rodean a los mismos.

Hoy, el senador de menos antigüedad tiene, al menos, 16 asesores; en tanto que otros que gozan de una mayor trayectoria, llegan a superar el numero de 40 asesores.

Si cada uno de ellos tan solo tendría a su disposición 8 asesores, el problema presupuestario bajaría una enormidad y se dejaría en estéril la discusión acerca de cuál debería ser el monto que deba cobra cada senador.

A la par de esto, no es menor el caso de los aumentos de sueldo que recibieron varios funcionarios del Gabinete nacional, lo cual extrañamente no tuvo mucha repercusión.

El vocero Manuel Adorni fue ascendido a secretario de Estado y mejoró su salario; Eduardo Serenellini, a cargo de la Secretaria de Prensa, fue promovido a cargo Ministerial; igual suerte corrió la Secretaria que conduce Karina Milei y la Secretaría Legal y Técnica que está bajo el mando de Javier Herrera Bravo.

En este contexto, debemos hacer un párrafo aparte para lo que sucedió en el directorio de la aún empresa estatal YPF. Los directores de la mencionada firma, en esta semana que paso, se subieron los honorarios de 2 billones de pesos a 10 billones de pesos, dando un equivalente de 70 mil dólares por mes para cada directivo.

Además de esto, salió al descubierto que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y su segundo, José Rolandi, son actuales integrantes del directorio de YPF y cobrarán los mencionados sueldos onerosos que acabamos de mencionar. A partir de este dato, ahora se entiende por qué los funcionarios de Javier Milei renunciaron de forma “patriótica” a cobrar sus haberes en el Gobierno nacional.

Para finalizar con este tema, si bien se entiende que los abultados salarios que acabamos de señalar pueden estar acordes a lo que se cobra en las grandes empresas internacionales de petróleo, no podemos dejar de resaltar de que YPF sigue siendo una empresa estatal y se sostiene con el aporte de todos los argentinos.

Arrancó el debate de la Ley de Bases

Por último, y para concluir con este breve resumen de los temas más importantes de los últimos días, quiero referirme al debate que dio inicio en el Congreso de la Nación en torno a la Ley de Bases.

En una reunión que se concretó el pasado jueves en la Cámara de Diputados, los legisladores nacionales comenzaron a analizar un plexo de dos leyes: una de 279 artículos y otra de 101 artículos.

Como hecho destacado, se pueden resaltar los cuestionamientos que se expresaron de distintos sectores en torno a la normativa de 101 artículos que contiene el todo el Paquete Fiscal y que incluye la reforma de Ganancias, cambios en el monotributo, blanqueos, moratorias y una serie de cuestiones que tienen que ver con todo el concepto impositivo.

Por un lado, los representantes de Santa Fe hicieron fuertes reparos a la ley de incentivo a las grandes inversiones que podría repercutir negativamente en esa provincia; en tanto que, por el otro, se destacó el accionar del legislador por Jujuy, Jorge Rizzotti, y de los representantes de Salta, quienes pusieron el grito en el cielo por la situación del tabaco, tema que misteriosamente fue excluido de la ley.

Evidentemente, ante esto, queda claro que el lobby del señor del tabaco, Pablo Otero, hizo mella en el Poder Ejecutivo y se sacó el tema de la ley.

Luego de todo esto, y de los temas que nos quedaron afuera, sólo nos resta esperar por el impacto que tendrán las movilizaciones que se sucederán en las calles y la multiplicación de los reclamos que se dan hacia la administración de Javier Milei, en el marco de una delicada situación nacional que aún se sustenta por la paciencia y la esperanza de miles de argentinos.


Alberto Siufi.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado