Desde el Centro Regional de Hemoterapia junto al INCUCAI, se encuentran desarrollando actividades para la concientización de Donación de Medula Ósea por abra Pampa y continuarán por las demás localidades del interior de la provincia. Siempre la par de la donación de sangre.
Actividades por el día Mundial de la Donación de Médula Ósea
Se encuentran desarrollando actividades para celebrar el Día Mundial del Donante de Médula Ósea con el objetivo de promover su importancia.
En comunicación con Arriba Jujuy, Ivon Ruiz Huidobro, responsable del área de Promoción de la Hemodonación del Centro Regional de Hemoterapia comentó más acerca de este acto de donación "la donación de células madres, o donación de médula ósea como lo conocen más, se puede hacer de dos modalidades, que puede ser por extracción de sangre, que se llama aféresis, donde este equipamiento selecciona únicamente las células madres, y el resto del torrente sanguíneo vuelve al donante".
Por otro lado detalló la otra manera de donar "La otra forma es a través de un cirugía, que se hace con un punción en el hueso de la cadera, hay una parte del hueso que se llama cresta ilíaca donde hay mayor concentración de células madres, se aspira y se conecta la celular madres, este procedimiento es bajo anestesia y se queda un día internado".
Cuáles son los alimentos para combatir el colesterol
Para la tranquilidad de los interesados, dijo "son células que se recuperan, no trae ningún tipo de consecuencial al donar".
Cómo donar
Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Quienes quieran donar pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los Servicios de Hemoterapia de 150 centros de donación de todo el país, y en el momento de donar sangre dar el consentimiento del donante para ingresar en el Registro.
¿Por qué donar?
Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH. Sin embargo, sólo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de CPH.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.