América Latina es considerada la región en donde se produce el mayor consumo de alcohol, nuestro país cuenta con 9 litros de alcohol puro por habitante por año. En Argentina el consumo de alcohol en jóvenes de entre 12 y 17 años se incrementó notablemente. Más del 50% en los últimos 7 años.
Argentina: el consumo de alcohol aumentó un 50% en jóvenes
El aumento del consumo de alcohol en jóvenes de entre 12 y 17 años se incrementó notablemente en los últimos 7 años en Argentina.
El consumo de alcohol en Argentina
Se calcula que en Argentina las muertes anuales atribuibles al alcohol suman 4.700 en mujeres y 7.700 en hombres.
Según el SEDRONAR en el 2017 el 77% de la población al llegar a los 18 años ya había consumido alguna bebida con alcohol. Y el 47% de los jóvenes que consumió alcohol en el último mes, lo hizo en forma excesiva.
¿Cuándo son las vacaciones de invierno 2023 en Argentina?
Además, en nuestro país el consumo de alcohol entre hombres y mujeres es muy parejo: 94% en el primer caso y un 90% en el segundo.
Riesgos del consumo excesivo de alcohol
El consumo constante y excesivo de alcohol aumenta el riesgo de daño a largo plazo estructural y funcional del cerebro. Argentina es el primer país consumidor de alcohol en América Latina.
Es reconocido en el mundo el grave impacto producido por el consumo problemático de alcohol, particularmente en los adolescentes y jóvenes dada la alta vulnerabilidad en su neurodesarrollo.
Sumamos una mirada desde los profesionales de la salud advirtiendo que el alcohol es un producto básico que puede resultar adictivo y perjudicial para la salud, y no debe considerarse como un artículo de consumo ordinario o de necesidad.
El principal motivo de consultas en la urgencia en los hospitales y servicios privados de salud, por complicaciones médicas vinculados a las sustancias es el alcohol.
El porcentaje global de consumo de alcohol ha aumentado en los últimos años, convirtiéndonos en el primer país consumidor de alcohol en América Latina con 9 litros de alcohol puro por habitante por año.
Riesgos del consumo de alcohol excesivo
Hay evidencias que el consumo episódico excesivo de alcohol (CEEA) aumenta el riesgo de daño a largo plazo estructural y funcional del cerebro.
Además, en forma indirecta este tipo de consumo aumenta los siniestros viales, la violencia en la vía pública, el sexo sin protección con el resultado de embarazos no planificados y enfermedades de trasmisión sexual (VIH, sífilis y hepatitis).
Los jóvenes con este tipo de consumo tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar una dependencia a comparación de alguien que espera hasta la edad adulta para iniciar el consumo.
El consumo episódico excesivo de alcohol aumenta el riesgo de daño a largo plazo estructural y funcional del cerebro.
El riesgo de desarrollar uno de 23 problemas de salud relacionados con el alcohol es del 0,5% mayor entre quienes consumen una bebida estándar por día. En otras palabras, 918 personas en 100.000, que tomen una bebida al día, desarrollarían un problema de salud relacionado con el alcohol. El riesgo aumenta a 7% en personas que ingieren dos bebidas estándar al día y 37% en quienes suben esa frecuencia a cinco.
Respecto a costos económicos y consecuencias, el alcohol es el principal factor de riesgo de muerte y discapacidad para las personas de 15-49 años de edad, la franja etaria más productiva económicamente.
Las consecuencias socioeconómicas del consumo ocasiona costos al estado para prevenir la violencia relacionada con el alcohol, la asistencia sanitaria de quienes sufren los trastornos agudos y crónicos y las pérdidas económicas de las empresas para recuperar la productividad perdida.
En el mundo se ha identificado como un problema para la salud pública, una nueva modalidad de consumo de alcohol entre los jóvenes, de tipo episódica y excesiva, que va de cuatro a cinco tragos en la mujer y el hombre en el término de 2hs.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.