El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) confirmó este miércoles el primer caso humano de gripe aviar en el país, que se reportó en un hombre de 53 años de la zona norte afectado por un cuadro de influenza grave.
Chile: detectaron primer caso de gripe aviar en humanos
Este miércoles, Chile confirmó su primer caso de gripe aviar en humanos, en el norte del país, tras detectar casos positivos en animales.
Detectaron el primer caso de gripe aviar en humanos en Chile
Chile reportó el miércoles su primer caso de gripe aviar en humanos, en el norte del país, tras detectar casos positivos en animales en 13 de las 16 regiones del país.
“La persona enferma corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. El paciente se encuentra estable dentro de su gravedad”, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.
Alimentos que producen reflujo gástrico y el postre que lo evita
La institución agregó que se investiga la fuente del contacto y si existen otros afectados que hayan estado cerca del paciente.
La entidad también señaló que se investiga la fuente de contagio y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente. Además, llamó a la ciudadanía a “no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos” e instó a los trabajadores avícolas a “seguir los protocolos de seguridad correspondientes y a vacunarse contra la influenza estacional”.
El primer caso de virus de la gripe aviar notificado en Latinoamérica se registró en Ecuador en enero de este año, en una niña de 9 años residente en una zona rural de la provincia de Bolívar.
En Chile se declaró el primer caso en animales el 14 marzo, en un plantel industrial de aves.
La semana pasada, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile informó la detección de un caso de gripe aviar en un plantel industrial en el sur de Chile, lo que implicó el sacrificio de cerca de 50.000 aves.
Según la OMS, la gripe aviar afecta principalmente a las aves domésticas y es considerada altamente mortal. Pese a que se trata de una enfermedad de animales, es posible la transmisión a humanos que tengan contacto con aves enfermas.
Preocupación por el aumento de casos de la gripe aviar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a inicios de febrero a la vigilancia ante el riesgo de transmisión de la gripe aviar a mamíferos tras detectar casos en zorros, nutrias y leones marinos.
El virus H5N1 o gripe aviar es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, y puede provocar síntomas como tos, fiebre superior a 38°C, diarrea, entre otros.
Aunque el contagio de aves a humanos del virus de la gripe aviar sea poco frecuente, el OPS aseguró que "siempre que los virus de la influenza aviar circulan entre las aves, existe el riesgo de aparición esporádica de casos humanos". Por ese motivo, recomendó elevar las medidas de prevención y estar alerta ante la aparición de estos síntomas:
Fiebre alta.
Infecciones respiratorias (fiebre y tos).
Infecciones oculares (conjuntivitis).
Dolor de garganta.
Síntomas gastrointestinales (con el virus A H5N1).
Dolores musculares.
Diarrea.
Vómitos.
Dolor abdominal.
Sangrado por la nariz y las encías.
Dolor torácico
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.