La ausencia de una secadora, la residencia en un inmueble o las condiciones climáticas que impidan utilizar el patio para secar la ropa son escenarios que llevan a secar la colada en el interior de la vivienda. No obstante, esta práctica recurrente puede ocasionar acumulación de humedad en los espacios interiores del hogar. Así que, ¿cuál es la forma de contrarrestar esta situación?
¿Cómo secar la ropa dentro del hogar y evitar la humedad?
Incluso en áreas de dimensiones limitadas, se presentan alternativas para ventilar la ropa sin que ello tenga un impacto negativo en la salud o genere ambientes con olores indeseables. A continuación, te proporcionamos una descripción exhaustiva de las acciones que puedes llevar a cabo para prevenir tales efectos.
Indiscutiblemente, exponer la ropa recién lavada a la luz solar constituye la forma más idónea de llevar a cabo su secado. Las secadoras eléctricas también son aliadas en esta tarea. Por otro lado, establecer un improvisado sistema de tendido en el interior de la vivienda no se posiciona como la elección más aconsejable, pero sí como la opción conveniente cuando no resulta viable emplear otro procedimiento.
Cómo quitar y sacar manchas de vino tinto en la ropa
En caso de optar por esta práctica, es imprescindible que estés al tanto de las repercusiones para la salud. La disparidad entre la humedad y el ambiente seco generado por la calefacción puede tener consecuencias adversas. Un efecto inmediato es la proliferación de moho, lo que, a su vez, incrementa la posibilidad de padecer trastornos respiratorios y alergias.
En un estudio científico divulgado en la publicación especializada "Entorno Interior y Construido", se concluyó que el proceso de secado pasivo en espacios interiores contribuye al aumento de la población de ácaros del polvo y a la concentración de esporas de moho en la atmósfera interior. Dado el perjuicio que esto supone para la salud, los investigadores recomiendan optimizar esta modalidad de secado.
En otro contexto, la Organización Panamericana de la Salud señala que la polución en el ambiente interno se relaciona con el incremento de la presión arterial, manifestaciones de asma y trastornos de salud mental. Con respecto a la humedad, agrega que rectificar estas cuestiones conlleva a mejoras en los indicadores de salud a través de diversos mecanismos.
Recomendaciones para secar ropa dentro de la casa y evitar la humedad
La recomendación valiosa para el secado en interiores es colocar las prendas húmedas en perchas y disponerlas de manera que el aire circule. Además, los sistemas de secado plegables que se instalan en el techo o se apoyan en el suelo son adecuados cuando se sitúan en zonas con temperaturas cálidas. A continuación, examinemos otras sugerencias.
Centrifuga en la lavadora
Para eliminar el sobrante de humedad, nada supera la acción de centrifugar en la lavadora. A pesar de que este proceso implica un incremento en el consumo de energía eléctrica, asegura que la ropa no gotee mientras está colgada, reduciendo así las posibilidades de acumulación de humedad.
Si realizas el lavado manualmente, asegúrate de exprimir al máximo sin torcer la tela. En estas circunstancias, lo adecuado es agitarla repetidamente, dejarla colgar en la ducha durante un tiempo y, una vez que esté bien escurrida, trasladarla a la cuerda de secado en el interior. Los soportes de malla sobre la bañera son una excelente elección para el escurrimiento.
Recomendaciones para secar ropa dentro de la casa y evitar la humedad
Una sugerencia valiosa para secar la ropa en el interior de la vivienda es suspender las prendas húmedas en perchas y disponerlas de manera que el aire circule libremente a su alrededor. Además, considera el uso de sistemas de secado plegables que pueden fijarse al techo o apoyarse en el suelo, especialmente en lugares con climas cálidos. Ahora, exploraremos otras indicaciones útiles.
Aléjala de los radiadores
El secado de ropa en los radiadores no acelera la operación, de hecho, provoca una disipación de calor en la habitación y genera condensación. Además, hay prendas que no están diseñadas para resistir el calor emitido por estos dispositivos, lo que puede resultar en endurecimiento o reducción de su tamaño. Además de estos inconvenientes, es importante tener en cuenta que algunos textiles no son aptos para esta modalidad de secado.
Usa un deshumidificador
Encender deshumidificadores en la misma estancia donde se encuentra la ropa tendida representa una opción recomendable, especialmente cuando la ventilación es escasa, ya que ayudan a regular la humedad acumulada. Estos dispositivos cumplen eficazmente su función, a pesar de que el proceso de secado pueda demorar un poco más.
Activa un ventilador
En el caso de que las piezas de ropa sean de tejidos más gruesos, como abrigos o toallas, puedes agilizar su proceso de secado utilizando un ventilador, ya que el flujo de aire moverá las prendas. En cambio, si has colgado la ropa en la cocina, es una buena idea encender el extractor para ayudar en el secado.
Tiende en puntos secos
Aprovecha las habitaciones con menor humedad para colgar la ropa mojada. En lugar de optar por un dormitorio o la sala de estar, elige la cocina u otras estancias más espaciosas.
Separa las prendas
Evita apilar la ropa en la cuerda de secado y asegúrate de dejar un espacio adecuado entre las prendas para evitar que absorban olores a humedad.
Procura aireación
Coloca la ropa en las proximidades de una ventana. Al abrir estas fuentes de luz natural, promueves el flujo de aire, aceleras el proceso de secado y previenes la acumulación de humedad y la formación de hongos. El objetivo es asegurar una corriente de ventilación mientras las prendas están colgadas.
No uses suavizante si vas a secar la ropa dentro de la casa
Los suavizantes mejoran la suavidad de las prendas, pero si optas por secar la ropa en el interior de tu casa, es aconsejable evitar su uso. Específicamente, los materiales como la microfibra, la lana y las prendas de poliéster pueden ver disminuida su capacidad de absorción cuando se les aplica este tipo de productos.
Dado que contienen rehumectantes y otros componentes que afectan la capacidad de absorción de la ropa, el empleo de suavizantes ralentiza el proceso de secado en el interior de la vivienda, lo que contribuye a problemas de humedad.
Elige el momento apropiado para lavar y secar ropa dentro de la casa
Si careces de las condiciones o dispositivos idóneos para el secado de la ropa, es importante planificar el lavado de manera meticulosa. Sería conveniente realizarlo por la mañana para aprovechar las horas diurnas en el proceso de secado, ya que durante la noche el frío incrementa la humedad.
Un último recomendación es colgar la ropa en el interior para su secado cuando no te encuentres en casa; si no necesitas salir, entonces disponla en áreas poco transitadas y que cuenten con una adecuada circulación de aire.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.