Un estudio de la fundación basileña Fiocruz consiguió secuenciar por primera vez el genoma del virus en estos mosquitos. Se trata del Culex, un mosquito común, que sería transmisor del zika, igual que el Aedes aegypti, que es el más conocido y hasta el momento el que se pensaba como único responsable de la transmisión de la enfermedad.
Los científicos comprobaron la presencia de partículas del virus en la saliva de los mosquitos Culex quinquefasciatus, conocidos comúnmente como zancudos. Esto daría la pauta de que pueden transmitir la enfermedad al picar a una persona.
La investigación se publicó el miércoles pasado en la revista Emerging Microbes&Infections.
El descubrimiento prueba la posibilidad de que el Culex sea uno de los vectores del zika, afirmó Constancia Ayres, coordinadora del estudio, en un comunicado emitido por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
Esta especie es una de las tres más extendidas entre los mosquitos, responsable también de la transmisión de la encefalitis, la filariosis o del virus del Nilo occidental.
Para realizar el estudio, los científicos usaron muestras de Culex procedentes del área metropolitana de Recife, capital del estado de Pernambuco (nordeste), uno de los epicentros de la epidemia de zika que afectó a Brasil el año pasado, y donde la presencia de estos mosquitos es veinte veces superior a la del Aedes aegypti.
La historia del zika
El virus del zika, que se descubrió en 1947 en una selva de Uganda con ese nombre. A inicios de 2015 empezó a propagarse en el nordeste brasileño y rápidamente se convirtió en una epidemia que se extendió de forma explosiva por toda América Latina, asociándose a un aumento de los nacimientos de niños con microcefalia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia mundial en febrero de 2016 ante la propagación de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, vector asimismo del dengue y la chicunguña, pero decidió levantarla nueve meses más tarde.
Brasil, por su lado, alargó el alerta hasta el pasado mayo, cuando decidió ponerle fin al observar un descenso de los casos.
Fuente: Infobae
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.