viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de marzo de 2024 - 08:50
Salud.

Día Mundial del Sueño: el 40% de la población duerme mal

El viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. Te brindamos datos oficiales emitidos por la Organización Mundial de la Salud.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

Este viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. En concordancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) brindó datos estadísticos sobre la temática y resaltó que este año el lema de es: "Equidad del sueño para la salud global".

Día Mundial del Sueño: por qué se celebra el 15 de marzo

Este acontecimiento, promovido por la entidad World Sleep Society (WCC), tiene por objetivo poner de manifiesto la importancia del sueño en la salud y el bienestar de las personas.

El lema de este 2024 es "Equidad del sueño para la salud global".

Sueño
El Sueño no es simplemente la ausencia de la vigilia. No es un estado pasivo y punto.

El Sueño no es simplemente la ausencia de la vigilia. No es un estado pasivo y punto.

Datos de la OMS sobre el sueño

El 40% de la población duerme mal, según informa la Organización Mundial de la Salud. A pesar de ello, menos del 20% de las personas con trastornos tan frecuentes como el insomnio son diagnosticadas y tratadas correctamente.

De carácter global, estos trastornos afectan todas las edades sin diferencias un sexo particular. Respecto a factores demográficos, se observa más frecuencia cuanto mayor es el tamaño del municipio o ciudad donde se vive.

Los principales trastornos del sueño son insomnio, apnea obstructiva del sueño, sonambulismo, hipersomnias, narcolepsia y cataplexia, entre otros.

2023 (90).jpg
La apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta a uno de cada cinco individuos a nivel mundial.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta a uno de cada cinco individuos a nivel mundial.

8 técnicas de relajación para dormir mejor

Desde escuchar música relajante hasta la meditación, existen diferentes técnicas de relajación que pueden facilitar la conciliación del sueño. Te compartimos a continuación las mejores 8 técnicas:

  1. La respiración profunda
  2. Escaneo mental corporal
  3. Relajación con visualización
  4. El conteo regresivo
  5. Relajación muscular progresiva
  6. Meditación
  7. Escuchar música relajante
  8. Automasaje

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado