miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de abril de 2024 - 07:01
Acontecimientos.

Efemérides: hoy es el Día Mundial del Parkinson

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, para concientizar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Cada 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha importante para generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. El Parkinson es una afección crónica y progresiva que afecta al sistema nervioso central.

image.png

Hoy es el Día Mundial del Parkinson

En abril de 1997 Parkinson's Europe impulsó el Día Mundial del Parkinson cuando se llamaba Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson o EPDA. El evento fue copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud.

image.png

Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular.

El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina, una hormona que regula el movimiento, detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del alzhéimer. Los síntomas aparecen de forma progresiva, afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara. Luego se extiende a todo el cuerpo, causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinación.

image.png

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años y entre el 20 y 40% de los pacientes presenta depresión, como un síntoma precoz del Parkinson.

Algunos científicos estadounidenses señalan que el suministro de vitamina K2 en enfermos con Parkinson mejora la circulación de electrones, la actividad de las mitocondrias y la producción de energía.

Qué es el tulipán, el símbolo del Parkinson

En el año 2005 se eligió un tulipán rojo como símbolo de la enfermedad de Parkinson en una reunión sobre la enfermedad celebrada en Luxemburgo.

La historia de este símbolo se retrotrae al año 1980 cuando el horticultor holandés JWS Van der Wereld, que padecía Parkinson, desarrolló una variante roja y blanca del tulipán.

Lo llamó tulipán del Dr. James Parkinson en honor al médico inglés que escribió por primera vez sobre esta afección en su publicación de 1817, "El ensayo sobre la parálisis temblorosa”.

A partir de 2005, muchas organizaciones adaptaron el símbolo del tulipán como imagen de sus organizaciones. Y es un buen ejemplo para explicar la enfermedad, ya que un tulipán descuidado empezará a doblarse y marchitarse pronto, pero si se le cuida durará más tiempo en buen estado.

Al igual que el tulipán un paciente de Parkinson que se cuide, se tome su medicación y haga deporte, podrá conservar su salud más tiempo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado