miércoles 30 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de abril de 2021 - 18:46
Consejos

El Running y cómo mejorar la técnica para evitar lesiones

El Running es un deporte competitivo y varias personas desconocen cuáles son las técnicas para tener una pisada fuerte donde la preparación física es importante.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El Running tiene sus pros y sus contras. Especialistas en el mundo del deporte aconsejan y recomiendan cuales son los tipos de pisadas al correr y varias técnicas para evitar duras lesiones.

Los tipos de pisadas al correr son importantes y los expertos en la materia mencionan algunas como la pronación que es el movimiento de rotación que se hace al correr o caminar. Comienza con el talón, continúa recorriendo el arco del pie y termina con la impulsión en el primer dedo. Luego aparece otro concepto que el de sobrepronación y es cuando una persona camina o corre y de manera natural los pies se inclinan ligeramente hacia dentro para disminuir el golpe del impacto en el cuerpo.

image.png

El otro tipo de pisada es la supinación que se refiere al desequilibrio interno insuficiente del pie al estar levantado o después de aterrizar durante una carrera. Puede ser el resultado de tenerlo arqueado alto de forma natural o como causa de cierta debilidad muscular en gemelos, tobillos o pies tras usar zapatillas mal ajustadas.

image.png

Federico Torrengo, traumatólogo explicó que “es fundamental saber si apoyamos bien; el impacto que va a recibir nuestro cuerpo en cada paso del trote, lo recibe el pie pero afectará desde en forma ascendente a la pierna, rodilla, caderas y columna lumbar. Los músculos tendones y huesos sufrirán las consecuencias de una alteración del apoyo”.

Para mejorar la estabilidad, el médico recomendó varios ejercicios entre los que se incluyen “un plan de elongación, sobre todo de la llamada cadena posterior. El corredor necesita tener fuerte y estable la zona media del cuerpo (core) y sus miembros inferiores, alcanzar un buen equilibrio y tener una correcta elongación”.

Antes de cada entrenamiento, la entrada en calor es fundamental para cualquier corredor. Debe durar entre 10 y 20 minutos, trote suave, cambios de dirección, posiciones de equilibrio y estiramientos. A partir de ahí se activa el sistema cardiovascular y se preparan los músculos y tendones. La elongación también vale ya que relaja tensiones, libera el estrés y mejora la postura.

La alimentación siempre es bienvenida para correr y es por eso que Delfina Fahey, licenciada en Nutrición señaló que “lo ideal es acompañar el entrenamiento con una alimentación saludable especialmente enfocada a optimizar el rendimiento deportivo. Sin olvidarse de cubrir la ingesta diaria proteica, la hidratación suficiente y un descanso. Sin embargo, se debe evaluar a cada paciente para un correcto diseño de sus requerimientos nutricionales”.

image.png

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado