Desde 1987 el Día Mundial sin Tabaco llama la atención sobre esta epidemia y sus efectos letales. Actualmente, el consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
Se estima que alrededor de 45.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, lo que representa el 14 % del total de decesos en Argentina.
Según se observa en la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2018, el 22,2% de la población adulta argentina consume cigarrillos y, si bien la exposición al humo de tabaco en espacios cerrados también está en descenso, en algunas provincias todavía persiste una alta exposición.
El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que se estima aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales para el 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo. “El consumo prolongado puede aumentar el riesgo de muchos problemas de salud serios ”, remarca la Dra. Valeria El Haj y enumera algunos de los beneficios que comienzan casi inmediatamente al dejar de fumar. Además, la salud mejorará aún más cada semana, mes y año sin consumirlo. Algunos de los ellos son los siguientes:
- La presión arterial y el ritmo del pulso bajan a la normalidad.
- Los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan a la normalidad.
- De 2 semanas a 3 meses de dejarlo: mejora la circulación y la función pulmonar aumenta.
- De 1 a 9 meses de dejarlo: la tos y la dificultad para respirar mejoran. Los pulmones y las vías respiratorias tendrán más capacidad de manejar las mucosidades y reducir el riesgo de infección.
- Al año de dejarlo: el riesgo de enfermedad cardíacas la mitad que el de alguien que aún consume tabaco y el riesgo de sufrir un ataque cardíaco se reduce considerablemente.
- A los 5 años de dejarlo: el riesgo de padecer cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga disminuye a la mitad. El riesgo de cáncer cervicales reduce al mismo nivel de una persona que no fuma.
- Después de 2 a 5 años de dejarlo, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular puede reducirse al mismo nivel de una persona que no fuma.
- A los 10 años de dejarlo: los riesgos de cáncer pulmonar son cerca de la mitad de aquellas personas que aún fuman.
“Dejar de fumar tiene innumerables beneficios para todos los aspectos de la salud. Es muy importante tomar conciencia de esto para poder tener una mejor calidad de vida”, explica la profesional y menciona otros beneficios para la salud que están relacionados con la salud reproductiva:
- Menor riesgo de disfunción eréctil.
- Menos problemas durante el embarazo, tales como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino.
- Riesgo más bajo de esterilidad debido a daño en los espermatozoides.
- Los bebés y niños que conviven con personas que dejaron de fumar tienen menor riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante(SMSL) y si tienen asma será más fácil de controlar.
Es importante destacar que el Día Mundial Sin Tabaco no solo se dirige a los fumadores, sino también a la sociedad en general. Se busca crear conciencia sobre la responsabilidad colectiva de proteger a las personas de la exposición al humo de tabaco y promover entornos libres de humo en espacios públicos y privados. Además, se enfatiza la importancia de prevenir el inicio del consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes, a través de medidas como la educación, la regulación de la publicidad y la promoción de estilos de vida saludables.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.