domingo 27 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de septiembre de 2023 - 11:26
Salud.

Expertos aconsejan no someter a niños a una dieta cetogénica

La Academia Americana de Pediatría (AAP) alertó sobre sus efectos en chicos y adolescentes con diabetes y las repercusiones en el desarrollo.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

A pesar de que las dietas con escaso aporte de carbohidratos puedan estar en tendencia, la Academia Americana de Pediatría (AAP) enfatiza que no son adecuadas para los niños que padecen diabetes.

En su reciente declaración, la AAP señala que no es apropiado aconsejar la implementación de regímenes alimentarios reducidos en carbohidratos para menores o jóvenes con diabetes, ya sea tipo 1 o tipo 2. Esto se debe a la escasez de pruebas que respalden su eficacia y a la inquietud sobre la restricción dietética de los niños de esta manera.

image.png

Por otro lado, la AAP aconseja a las familias que se enfoquen en eliminar los carbohidratos de baja calidad, como las bebidas azucaradas, los dulces y otros productos procesados que carecen de valor nutricional. Es igualmente fundamental que los niños consuman cantidades adecuadas de carbohidratos saludables, tales como vegetales, legumbres y granos ricos en fibra.

Las dietas de tipo "keto" y otras de naturaleza semejante, que gozan de popularidad entre los adultos, pueden establecer restricciones extremadamente rigurosas en la ingesta de carbohidratos, llegando a limitarla a tan solo 20 gramos al día, lo que equivale a la mitad de una taza de arroz blanco.

Una inquietud importante radica en que las dietas reducidas en carbohidratos pueden despojar a los niños de nutrientes esenciales durante fases cruciales de su crecimiento, según Amy Reed, una especialista en nutrición pediátrica afiliada al Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. Reed, que no estuvo involucrada en la elaboración del informe de la AAP, respalda plenamente sus directrices.

image.png

"El enfoque debe estar en una alimentación saludable, en lugar de en la restricción", expresó Reed, quien además ejerce como vocera de la Academia de Nutrición y Dietética.

Existen variadas formas de diabetes: La diabetes tipo 1 se origina a partir de una respuesta inmunológica que ataca a las células del páncreas encargadas de la producción de insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. Por otro lado, la diabetes tipo 2, frecuentemente vinculada a la obesidad, implica una disminución en la capacidad del organismo para utilizar la insulina de manera efectiva.

Como consecuencia, los niveles de glucosa en la sangre se elevan. Los menores afectados por la diabetes tipo 1 requieren de inyecciones diarias de insulina o la utilización de una bomba de insulina. En el caso de los que padecen diabetes tipo 2, pueden necesitar tratamientos medicamentosos o asistencia para perder peso. En ambas situaciones, la atención a la alimentación resulta fundamental.

Ciertos facultativos sugieren regímenes con escaso aporte de carbohidratos para los adultos con diabetes, mientras que diversas dietas populares y figuras mediáticas promueven la disminución de carbohidratos con el fin de alcanzar la pérdida de peso.

image.png

En consecuencia, algunos progenitores podrían sentir interés por adoptar una dieta de bajo contenido en carbohidratos como medio de gestionar la diabetes de sus hijos, indicó la Dra. Tamara Hannon, una de las redactoras del informe de la AAP.

”Pero no tiene que ser extremo, solo tiene que ser razonable”, dijo Hannon, una endocrinóloga pediátrica en Riley Children’s Health en Indianápolis. “Siempre que puedas, reduce los alimentos azucarados.” Eliminar las bebidas azucaradas, incluidos los jugos, es una excelente manera de comenzar, dijo Hannon.

"Puede ser difícil para las familias comer bien con un presupuesto limitado", señaló. "Pero eliminar las bebidas azucaradas no cuesta nada".

Además, no conlleva los eventuales peligros asociados a las dietas con escaso aporte de carbohidratos para menores. Según lo establecido por la AAP, estos riesgos comprenden carencias nutricionales, desaceleración del crecimiento o desarrollo óseo, así como la inmersión de los niños en la "cultura de la dieta", lo que podría desencadenar insatisfacción con el propio cuerpo y trastornos alimenticios.

No obstante, en caso de que los padres deseen experimentar con una dieta reducida en carbohidratos como enfoque para gestionar la diabetes de su hijo, la AAP los exhorta a colaborar con sus profesionales de la salud. La entidad recomienda una vigilancia adicional del desarrollo infantil, la salud ósea, y la evaluación nutricional, entre otros aspectos.

image.png

No obstante, no todas las familias en los Estados Unidos cuentan con acceso a este "estándar de oro" de atención, según señaló Hannon, en especial en regiones del país donde existe una falta de especialistas médicos.

En líneas generales, la AAP recomienda que los niños con diabetes o con "prediabetes" (niveles de azúcar en sangre anormales debido a la resistencia a la insulina) sigan las mismas directrices dietéticas establecidas para todos los niños de 4 a 18 años:

  • Aproximadamente un 10% al 30% de las calorías diarias deben provenir de fuentes proteicas.
  • Otro 25% al 35% debe provenir de grasas, en su mayoría grasas no saturadas derivadas de fuentes como aceites vegetales y frutos secos.
  • El 45% al 65% restante debe provenir de carbohidratos, principalmente de frutas, verduras, legumbres, productos lácteos y cereales con alto contenido de fibra.

Reed destacó que el niño promedio de los Estados Unidos no ingiere la cantidad adecuada de fibra, y una alimentación reducida en carbohidratos agravaría este escenario.

La fibra, explicó, puede resultar beneficiosa para el control de los niveles de glucosa en sangre, dado que retarda el proceso de digestión.

image.png

En el caso de las familias con recursos financieros limitados, Reed indicó que las verduras congeladas o enlatadas no solo son recomendables, sino que en ciertas situaciones pueden incluso ser más nutritivas que sus contrapartes frescas. También existen maneras atractivas para los niños de incorporar una mayor cantidad de carbohidratos saludables, como preparar tacos con carne, legumbres y vegetales.

No obstante, Hannon resaltó que la alimentación de los niños no recae únicamente en manos de los padres. Afirmó que la sociedad en los Estados Unidos propicia alternativas de valor nutricional incierto y complica la elección de opciones saludables, sobre todo para las familias con ingresos limitados.

Una manera en la que los médicos pediatras pueden brindar apoyo, según la AAP, es motivando a las familias elegibles a inscribirse para obtener el respaldo nutricional provisto por el gobierno federal.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado