La tarea del Psicólogo Deportivo es de gran importancia ya que ayuda a los deportistas a trabajar su salud mentalde manera paulatina, con enfoque en las distintas problemáticas, emociones, de manera individual y grupal.
La licenciada en psicología Mabel Medel comienza su entrevista aclarando algunos conceptos necesarios. "La psicología del deporte es una ciencia, es del deporte y la actividad física, y fundamentalmente se trabaja en ámbitos deportivos con el comportamiento de los deportistas, a veces las situaciones también y en realidad son procesos, a veces me dicen bueno pero venía a trabajar algo que tenga que ver con la motivación y en realidad tener en cuenta que es un proceso como todos".
En modo de complementar información expresa que dentro de un deportista se trabaja la técnica, la táctica, la parte física y la parte mental ”, aclarando que esta es un área más dentro de todas las áreas que debe entrenar el deportista.
Qué se trabaja desde la psicología y donde está la clave
Existen distintas formas de trabajar la psicología del deporte y por ejemplo se puede dar en una situación de club con un equipo, “el psicólogo deportivo del plantel”, lo llama la licenciada y agrega la existencia de los deportes de verano, de invierno, comentando sobre cómo van surgiendo distintas disciplinas y deportistas que se dedican a ellas.
En ese sentido de acuerdo a su trabajo explica que "por ejemplo vos podés como psicólogo deportivo trabajar en un club, pero también a veces el deportista ya sea amateur o no necesariamente el de elite o el profesional, el amateur también puede consultar un psicólogo deportivo, porque en realidad se va trabajando, no garantizamos los resultados, pero sí se va trabajando sobre la responsabilidad del proceso, sobre el rendimiento y ahí está la parte más importante de la salud mental, porque cuando trabajas sobre el rendimiento también puedas hablar sobre el rendimiento académico de distintas maneras y siempre hay cuestiones a veces de estrés, depresiones".
Remarca dos áreas importantes en la profesión: las presiones internas y externas, y la ansiedad. "Ambas son importantes en tratar, pueden después interferir en el rendimiento de lo que se esté proponiendo el deportista", aclara la licenciada.
Cómo se trabaja en un equipo de deportistas
"Se puede trabajar desde los dos lugares, desde el consultorio virtual o presencial, desde lo individual y se puede trabajar con el equipo o si viene un deportista al consultorio se trabaja con los entrenadores también si es necesario y por objetivos", remarca Mabel.
En lo que respecta a esa terapia sostiene que "se tiene en cuenta bien el proceso, qué es lo que necesita trabajar el deportista(individualmente), no es algo que sí o sí se tenga que ir a trabajar al equipo".
En la realidad el país y lo que ocurre por ejemplo en distintas ciudades cuenta "lo que pasa en los clubes chiquitos, que en realidad el deportista es el que quiere avanzar y trabajar sobre su parte mental, si es que se da cuenta que hay algo emocional o algo de sus pensamientos que lo están interrumpiendo en su rendimiento, busca un espacio de un psicólogo deportivo para acompañarlo en eso".
Diagnóstico y evaluaciones previas
Es cierto que cada deportista pasa por momentos de inestabilidad, con las presiones, la ansiedad, la frustración, pero en ese proceso también existe la motivación, la felicidad, la adrenalina, es decir que para todo esto "es fundamental el diagnostico, hacer una buena evaluación y en función de eso saber cuál es la prioridad de qué es lo que se va a trabajar primero", remarca la licenciada.
Detalla algunos casos que pasan por su consultorio:
- "Un deportista en particular necesita trabajar más todo lo que es precompetitivo porque durante la competencia le va súper bien, pero todo lo que es precompetitivo le está costando, o al revés".
- "Tiene unos entrenamientos excelentes y en el momento del desempeño de la competencia, que es única, es irrepetible, en el momento de la competencia no hay otro momento como este, ahí se ve como rendimiento totalmente disminuido y a veces tiene mucho que ver con los pensamientos, que estamos hablando bien de un plano mental, en otros tienen que ver con las emociones, en otros bueno un poquito más de los dos".
Mabel Medel - TODOJUJUY.mp4
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.