Salud. 

Para qué sirven los penes de madera que compraría Argentina

Estos productos están valuados en 13 millones. Sin embargo, desde el Gobierno de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires defienden la compra.

El Ministerio de Salud de la Nación llamó la semana pasada a licitación para la compra de diez mil penes de madera semidura pulida con materiales para la promoción y educación sobre los cuidados en la salud sexual.

La compra de estos está valuada en un precio estimado de 13 millones, generó revuelo y se viralizó inmediatamente. Sin embargo, tanto el gobierno nacional como el de la Ciudad de Buenos Aires defendieron el proyecto. Ahora la pregunta tiene que ver con cómo son y para que se usan dichos objetos.

La licitación, efectuada por medio de la Resolución 35/2021, busca “asegurar una amplia disponibilidad de materiales de promoción”, con el objetivo de "concientizar y evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual tales como el VIH y otras ITS en el marco de la Ley N° 23.798″.

El 24 de junio pasado, Sandra Marcela Tirado, secretaria de Acceso a la Salud, que reemplazó en el cargo a la actual ministra de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, le dio curso a un pedido de la Dirección de respuesta al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis para la obtención de materiales de promoción de salud sexual que incluyen la compra de 10.000 penes de madera pulida. El precio total asignado por la cartera sanitaria para la compra de los materiales, que incluyen también dispensers de preservativos y maletines de color turquesa, asciende a $13.371.100.

En el detalle del pedido sobre los penes de madera se especificaron las siguientes características: “Material: madera semidura. Medidas: alto 170 mm, diámetro del cilindro 40 mm, diámetro base 50 mm. Terminación: pulido. Embalaje: caja conteniendo 100 penes de madera”.

En los talleres de Educación Sexual Integral, estos penes son utilizados para enseñar el uso correcto del preservativo para evitar la transmisión de enfermedades venéreas y los embarazos no deseados.

Hubo tres ofertas por los penes de madera: dos del extranjero y una de producción nacional. Después de que se conociera la licitación, el que más dinero ofreció se bajó de la licitación porque consideró que ”hay muchas posibilidades de que el negocio salga mal” por la elevada inflación y la fecha de las elecciones, que generan incertidumbre en la actividad comercial. Se trata de Carlos Esteban Nielsen, un joven de 35 años de origen cordobés, quien había cotizado el kit completo de 10 mil penes de madera, dispensers de preservativos y maletines en unos $14.870.000.

Después de la viralización de la licitación, Carla Vizzotti festejó el inesperado debate que se produjo por la compra de penes de madera para las campañas de educación sexual integral y señaló que “no hace más que visibilizar y confirmar cuánto necesitamos la ESI en nuestra sociedad”.

La Ministra de Salud, por medio de su cuenta de Twitter, agregó que las prácticas sexuales protegidas “previenen infecciones de transmisión sexual como la sífilis y el VIH. Enseñar a usar preservativos es una forma de educar en el cuidado individual y colectivo”.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: