lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de junio de 2020 - 14:30
Cómo protegernos

¿Qué es la circulación comunitaria de un virus?

Tras el anuncio de circulación comunitaria que hizo ayer el COE, infectólogos explican qué significa y cómo cuidarse de posibles infecciones de coronavirus.

Andrea Miranda
Por  Andrea Miranda

Este domingo durante el informe del Comité Operativo de Emergencias (COE), el gobernador, Gerardo Morales, confirmó la noticia de que la provincia de Jujuy tiene circulación comunitaria de coronavirus. Se trata de una situación que estuvo en plena investigación durante los últimos diez días, en que se profundizó el rastreo de contactos de casos confirmados, ante el aumento de test positivos que anoche ya llegó a 96.

En este marco, diferentes infectólogos explicaron en diálogo con Todo Jujuy y Canal 4 qué significa esta nueva situación de circulación comunitaria de coronavirus que vive la provincia y cuáles son los mejores recaudos para evitar una mayor diseminación de contagios.

"La circulación comunitaria se define cuando, en una población determinada, los casos que van apareciendo no reconocen vínculo epidemiológico entre sí, de manera que cada caso que aparece es nuevo y no tiene conexión con un caso asociado o similar. Cuando se pierde ese nexo epidemiológico entre caso y caso hay circulación comunitaria", indica el infectólogo Raúl Román.

Con relación a la situación en Jujuy, amplía: "Tuvimos los primeros siete casos de personas que vinieron de afuera y después empezaron a sucederse casos muy aislados que empezaron con un nexo epidemiológico - en la misma familia o con contactos estrechos -: eso se llama circulación en conglomerado. A la circulación comunitaria pasamos cuando, por ejemplo, el vecino tiene una infección y yo también pero no tuvimos contacto: ya no hay un nexo claro y fácil de seguir".

En el mismo sentido, Martín Hojman, explica que la circulación viral es el término que se utiliza para definir cómo circula un virus en un determinado lugar. Amplía que circulación comunitaria es lo que ocurre cuando en una comunidad hay contagios por contactos no conocidos: "casos que no se puede identificar de dónde vienen, cuál es el contacto. Es por eso que hay que ser un poco más estrictos en el aislamiento o en el distanciamiento", señala.

Estrategias para hacer frente a la circulación comunitaria de coronavirus

Dentro de este nuevo marco de contagios que no puede identificarse de dónde surgen, Román señala que las estrategias sanitarias son: "identificar, localiza, asilar y tratar".

"Eso es previo al testeo, porque con el estudio de PCR podemos hacer el diagnóstico definitivo pero la primera técnica es la identificación y localización de la persona; el aislamiento y hospitalización para certificar el diagnóstico y después la estrategia inmediata es empezar a buscar sus anillos de contacto. La familia y el trabajo suelen ser los primeros por el tiempo que uno permanece con esas personas. Lo más importante para el sistema de salud es localizar los contactos y volver a cerrar el círculo", indica el infectólogo. En ese punto, agrega que lo determinante es que la persona infectada informe "dónde estuvo las últimas 48 horas antes de la aparición de los síntomas, porque eso va a hacer que tengamos una respuesta mucho más rápida".

Te puede interesar: Coronavirus: encuentros cercanos y prolongados son el factor más común de contagio

Formas de contagio y prevención

La noticia de la circulación comunitaria de coronavirus en Jujuy enciende inevitablemente la alarma sobre los ciudados que debemos tener, tanto para no contagiarnos como para no provocar una expansión del virus. En este sentido, otro infectólogo, Eduardo Echenique, comenta que hoy Jujuy está "la cresta de la ola" y detalla: "Hay muchísimas localidades con caso positivos: estamos en la cresta de la ola esperando que no ocurra una situación sostenida. Estamos hablando de diez a 12 casos por día y esperamos que no vaya en aumento".

Agrega que, en su opinión, "Jujuy, Argentina y el continente no pueden quedar en una eterna cuarentena. La tendencia a bajarnos de la cresta de la ola es la responsabilidad de la gente: sobre todo en la higiene, tenemos que actuar cuando llegamos al domicilio como si fuéramos médicos que atendimos a pacientes con coronavirus".

En un sentido similar, Román destaca que el virus "no está en el aire". "El virus no vuela, sino que está en la vía aérea de una persona", dice y agrega: "En la medida de que como sociedad podamos no circular es importante no hacerlo. Cuanto más tiempo tengamos contacto con una persona más posibilidades hay de contagio: los espacios cerrados, las conglomeraciones y los contactos estrechos son las formas de contagio".

Al respecto, indica que "en los espacios abiertos y con circulación de aire es muy difícil la transmisión del virus" e indica: "Vamos a tener que acostumbrarnos a esta realidad de no socializar mucho, de tener cada uno en su estancia de trabajo una distancia de dos metros y usar permanentemente el barbijo".

Leé también: Jujuy tiene circulación comunitaria de coronavirus

¿Qué es la circulación comunitaria?

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado