La SAP, Sociedad Argentina de Pediatría, señaló que diferentes estudios aportan información sobre los efectos adversos de consumir marihuana durante el embarazo y la lactancia.
El informe se dio a conocer hoy, “Cero Marihuana durante el embarazo y la lactancia” indicó que "el cerebro humano desde que comienza a formarse en el embrión, presenta receptores para cannabinoides involucrados en el desarrollo neurológico, entre otras funciones".
"El consumo produce que los fitocannabinoides presentes en el cannabis -durante el embarazo y la lactancia- interaccionen con éstos, generando cambios en las diferentes etapas de la vida embrionaria y perinatal", subrayó el informe.
También agrega que "durante la lactancia se observa la presencia de componentes psicoactivos del cannabis en la leche materna, identificándose también en las heces y orina de recién nacidos y lactantes".
Refiriéndose a Argentina, el texto indicó que la marihuana en nuestro país se convirtió en la cuarta sustancia más consumida.
"Los cannabinoides se unen al tejido adiposo lo cual resulta en su acumulación en el organismo y consecuente prolongación de sus efectos", y añade que "la completa eliminación puede durar hasta 30 días". Afirmaron en el informe.
Incluso advirtió que "existe evidencia de que los cannabinoides y otros componentes del cannabis atraviesan la placenta y se excretan a través de la leche materna y, de esta forma, tanto feto como el recién nacido y el lactante pueden verse expuestos a éstos".
"A nivel placentario disminuye la circulación a través de la arteria uterina modificando el aporte de nutrientes. El uso en forma fumable genera monóxido de carbono que disminuye el aporte de oxígeno al feto con aumento de afinidad por la hemoglobina fetal generando hipoxia (falta de oxígeno)", recalcó la investigación.
Y enfatizó que: "Asociado a tabaco se registran alteraciones múltiples en placenta y feto, generando retraso del crecimiento intra uterino, amenaza de aborto, prematurez y riesgo de muerte súbita del lactante".
No menos importante se supo que otras situaciones que genera, el consumo en el embarazo y la lactancia, pueden ser las variaciones en el tamaño cerebral en la primera infancia, alteraciones de la conciencia y deterioro en el proceso de succión y de la tonicidad muscular.
Incluso, y muy importante, se supo que, por el consumo de cannabis, en el primer mes postparto se detectaron alteraciones del desarrollo motor al año de vida.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.