lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de septiembre de 2022 - 17:21
Alerta.

Uganda: al menos 23 muertos por un brote de ébola

Al menos 23 personas murieron por ébola en Uganda, donde se declaró el 20 de septiembre pasado un brote de esta enfermedad causada por el virus de Sudán.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En Uganda se registró un nuevo brote de ébola que ya cuenta con 23 muertes en donde esta enfermedad es causada por el virus de Sudán de la que no había casos en ese país desde 2012, según datos de la OMS.

Alarma
Al menos 23 personas con ébola fallecieron ya en Uganda.

Al menos 23 personas con ébola fallecieron ya en Uganda.

Al menos 23 muertos por un brote de ébola en Uganda

Al menos 23 personas con ébola fallecieron ya en Uganda, donde se declaró el 20 de septiembre pasado un brote de esta enfermedad causada por el virus de Sudán (SUDV) de la que no había casos en ese país desde 2012, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al 25 de septiembre se notificó un número acumulado de 36 casos (18 confirmados y 18 probables) en los distritos de Mubende (14 confirmados y 18 probables), Kyegegwa (tres confirmados) y Kassanda (uno confirmado); en tanto que se registraron 23 muertes, de las cuales cinco fueron entre casos confirmados.

Del total de casos confirmados y sospechosos, el 62% son mujeres y el 38% son hombres. Actualmente hay 13 casos confirmados hospitalizados y la mediana de edad es de 26 años.

El 20 de septiembre las autoridades sanitarias de Uganda declararon un brote de Ébola causada por el virus de Sudán (SUDV), después de confirmarse un caso en una aldea del subcondado de Madudu en el distrito de Mubende, Uganda central.

Virus
Del total de casos confirmados y sospechosos, el 62% son mujeres y el 38% son hombres.

Del total de casos confirmados y sospechosos, el 62% son mujeres y el 38% son hombres.

Se trató de un hombre de 24 años que desarrolló una amplia gama de síntomas el 11 de septiembre, incluyendo fiebre alta, convulsiones tónicas, vómito con sangre y diarrea, pérdida de apetito, dolor al tragar, dolor en el pecho, tos seca y sangrado en los ojos.

Los resultados de las investigaciones preliminares identificaron una serie de muertes en la comunidad por una enfermedad desconocida en los subcondados de Madudu y Kiruma del distrito de Mubende reportadas en las dos primeras semanas de septiembre que ahora se consideran casos probables de Ébola causados por SUDV.

Según la Clasificación internacional de enfermedades para filovirus (ICD-11) publicada en mayo de 2019, la enfermedad del Ébola ahora se subcategoriza según el virus causante. Los brotes de Ébola causados por el virus de Sudán se denominan brotes de la enfermedad del virus de Sudán (SUVD), una patología grave y a menudo mortal.

El SUVD se informó por primera vez en el sur de Sudán en junio de 1976 y desde entonces surgió periódicamente con siete brotes (cuatro en Uganda y tres en Sudán). Las tasas de letalidad estimadas variaron del 41% al 100% en brotes anteriores.

La propagación del ébola

El virus se introduce en la población humana a través del contacto cercano con la sangre, secreciones, órganos u otros fluidos corporales de animales infectados como murciélagos frugívoros, chimpancés, gorilas, monos, antílopes del bosque o puercoespines que se encuentran enfermos o muertos o en la selva tropical.

Luego, se propaga a través de la transmisión de persona a persona por contacto directo (a través de la piel lesionada o las membranas mucosas) con la sangre o los fluidos corporales de una persona enferma o que murió a causa de la SUVD u objetos contaminados con fluidos corporales.

El período de incubación varía de 2 a 21 días y las personas infectadas no pueden propagar la enfermedad hasta que desarrollan síntomas y siguen siendo infecciosas mientras su sangre contenga el virus.

Los síntomas pueden ser repentinos e incluyen fiebre, fatiga, dolor muscular, dolor de cabeza y dolor de garganta, seguidos de vómitos, diarrea, erupción cutánea, síntomas de insuficiencia renal y función hepática. En algunos casos, el paciente puede presentar sangrado tanto interno como externo (sangrado de las encías o sangre en las heces).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado