El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó de que en Uganda ya se confirmaron 63 casos de ébola y 29 muertes y pidió que los ensayos clínicos con las nuevas vacunas se realicen en el país.
Brote
Un total de 29 personas, entre ellas cuatro trabajadores sanitarios, murieron de ébola en Uganda.
Twitter
La OMS confirmó 29 muertes por el brote de ébola en Uganda
Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 29 personas, entre ellas cuatro trabajadores sanitarios, murieron de ébola en Uganda por el brote que viene azotando hace dos semanas el centro del país, pero las vacunas producidas recientemente para este virus no funcionan contra la cepa que circula en esa nación africana.
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en una conferencia de prensa que “sesenta y tres casos confirmados y probables se reportaron, incluidos 29 decesos. Diez trabajadores de la salud han sido infectados y cuatro murieron”.
El funcionario alertó que “las vacunas utilizadas con éxito para frenar las recientes epidemias de ébola en República Democrática del Congo no son eficaces contra el tipo de virus de ébola responsable de esta epidemia”.
Y agregó que “varias vacunas se encuentran en diversas etapas de desarrollo contra este virus, de las cuales dos podrían comenzar los ensayos clínicos en Uganda en las próximas semanas, si bien se está a la espera de las aprobaciones regulatorias y éticas del gobierno”.
Enfermedad
La OMS destinó dos millones de dólares de su fondo de reserva para las situaciones de emergencia.
Twitter
La OMS destinó dos millones de dólares de su fondo de reserva para las situaciones de emergencia y trabaja con sus socios para ayudar a las autoridades locales a reforzar la respuesta al brote, enviando especialistas y material médico, informaron.
Según explicaron desde la OMS, esta enfermedad es a menudo mortal, pero existen vacunas y tratamientos contra la fiebre hemorrágica que se transmite al hombre por animales infectados.
Desde que el ébola fue descubierto en 1976 en la República Democrática del Congo, Uganda experimentó diversos brotes. El más violento empezó en el sur de Guinea en diciembre de 2013, atacando África Occidental hasta 2016 y cobrándose más de 11.300 vidas.
Inundaciones en Pakistán
Por otra parte, y respecto a las inundaciones registradas en Pakistán, Tedros comentó que 1.500 personas fallecieron por esta causa aunque “muchas más podrían morir” por la aparición de enfermedades, por lo que pidió una respuesta internacional “masiva y urgente” para paliar esta catástrofe.
Y además indicó que “ahora hay brotes de malaria, cólera y dengue, un aumento de las infecciones de la piel, y estimamos que más de 2.000 mujeres están dando a luz todos los días, la mayoría en condiciones inseguras”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.